El embalaje retráctil y el film estirable son dos tipos de plástico usados en el sector industrial y logístico para envolver y proteger diferentes tipos de mercancías y productos. E incluso, para agrupar dichos artículos en palés y facilitar su manipulación, almacenaje y transporte.
Sin embargo, estos dos sistemas de embalaje presentan características diferentes, las cuales los hacen más o menos adecuados según los productos concretos con los que trabajes.
Por suerte, en Vilapack hemos redactado este artículo con el objetivo de que lo sepas todo acerca de los diferentes tipos de plástico estirable y retráctil y logres minimizar tus gastos y optimizar al máximo las tareas dentro de tu empresa.
Diferentes tipos de plástico
Los diferentes plásticos para embalaje que existen en el mercado son elementos imprescindibles a la hora de agrupar mercancías y facilitar su manejo. Especialmente, las que son más pesadas y voluminosas.
Pero lo que ocurre es que, a pesar de que su objetivo fundamental es el mismo, los films estirables y retráctiles presentan importantes diferencias. Haciendo que estos sean más o menos adecuados para ciertos tipos de productos concretos.
A continuación, vamos a ver las particularidades de cada uno de estos materiales.
Características del plástico retráctil
Uno de los tipos de plástico más utilizados para envolver mercancías es el film retráctil o termoretráctil.
Este material tiene la particularidad de encogerse a una fracción de su tamaño original cuando se calienta, ajustándose a la perfección a la forma de los objetos o palés completos que envuelve. El plástico retráctil se puede aplicar con una pistola para retractilar.
Este tipo de embalaje contiene un alto porcentaje de polietileno de baja densidad (LDPE); el mismo tipo de resina utilizado en la fabricación de bolsas de productos alimentarios. Por lo que no es de extrañar, pues, que uno de sus principales usos sea precisamente la conservación de frutas, verduras y otros alimentos.
Como ventajas interesantes, hay que resaltar la gran protección ante agentes externos que ofrece (ya que envuelve los palés por completo), la mayor compactación de las mercancías al contraerse con el calor, y la buena adaptabilidad que presenta a la hora de agrupar cargas no uniformes.
Como punto negativo, el plástico retráctil no ofrece tanta resistencia a la perforación o al desgarro, por lo que es necesario aplicar varias capas de este material para conseguir una protección mayor.
Características del film estirable
El otro producto del que hablaremos hoy es uno de los tipos de plástico más usados en empresas logísticas e industriales. En especial, a la hora de envolver productos y agrupar diferentes mercancías en palets: el film de plástico estirable.
Al contrario de los que sucede con el film retráctil, este no se contrae al aplicar calor, pero lo compensa con creces con su mayor capacidad para estirarse.
La mayoría de estos films contienen altos niveles de polietileno lineal de baja densidad (LLDPE). Gracias a este material, este tipo de plástico puede estirarse entre un 25% y un 300% (en caso de usar las envolvedoras automáticas) y llegar a ejercer niveles de tensión muy elevados.
Las ventajas de este plástico para embalar son su precio relativamente reducido, los distintos tipos que pueden encontrarse en el mercado (estándar, preestirado, reciclado, personalizado, micro o macroperforado) y la buena sujeción y protección que ofrece a la hora de unificar y compactar cargas paletizadas.
El punto débil de este material es que, al no cubrir por completo la carga, no ofrece una protección total contra agentes externos y climatología adversa, aunque garantiza la estabilidad de las cargas.
¿Cuál debemos usar?
Ahora que ya conoces las características de los tipos de plásticos más usados en empresas logísticas e industriales, es posible qué te estés preguntando cuáles son los más adecuados para tu propio negocio.
Lo mejor es que tengas en cuenta la naturaleza de tu empresa y los productos concretos con los que vas a trabajar, el espacio disponible para envolver los palets o instalar máquinas para automatizar este proceso y los costes de los diferentes tipos de plásticos.
A pesar de ello, existen algunos artículos concretos que deben ser envueltos con ciertos materiales para garantizar la seguridad y el buen estado de la mercancía.
Ejemplo 1: Alimentos
Es normal pensar que cualquier tipo de plástico puede proteger alimentos y materias primas de forma satisfactoria… pero lo cierto es que existen algunos plásticos que pueden resultar nocivos o tóxicos para la conservación de estos productos, por lo que deben evitarse a toda costa.
La solución no es otra que utilizar plástico retráctil para mantener las propiedades de estas mercancías intactas.
¿Por qué? Porque gracias este material, las cajas o palets que contienen alimentos pueden envolverse por completo, protegiéndolos al 100% de cualquier agente externo y mucho mejor que el film estirable estándar. Aunque también se puede usar el plástico para alimentación.
Ejemplo 2: Mercancías empaquetadas
Las mercancías empaquetadas con formas regulares suelen ser muy comunes en la gran mayoría de empresas logísticas y de transporte. Debido a que de esta manera se logra optimizar al máximo el espacio y los costes tanto de transporte como de almacenamiento.
La mayor parte de este género no necesita conservarse con unas medidas demasiado específicas y puede englobar productos muy diversos: electrodomésticos, muebles, ropa, etc.
En este sentido, escoger el film estirable será lo más aconsejable, ya que existe una gran oferta a precios muy competitivos y pueden usarse tanto de forma manual, con el film para paletizar manual como de forma automática con el film estirable para máquinas.
Y con esto, hemos llegado al final del artículo. Si te ha parecido interesante, recuerda que tenemos otros muchos posts que pueden ayudarte a gestionar tu empresa logística como nunca antes. Como por ejemplo este, donde te explicamos cómo embalar paquetes de forma correcta y sin errores.