El embalaje de productos o de mercancías es una parte imprescindible para el proceso de gestión y el transporte de las mercancías. Por eso, debemos tener en cuenta las principales características de cada producto en particular, para así garantizar una eficaz protección y evitar errores de embalaje que puedan producir daños a la mercancía.
En este artículo, aparte de explicar cómo evitar los errores más comunes en el embalaje, también os enseñaremos cómo embalar un paquete o como embalar una caja de manera correcta para asegurar su amparo.
Errores más comunes de embalar mercancías
A continuación, vamos a citar algunos de los errores más comunes que se comenten a la hora de embalar mercancía y que deberíamos evitar.
- Usar embalaje más grande de lo necesario.
Usar cajas o sobres mucho más grandes que el producto que queremos proteger puede ser un gran error. Y os preguntaréis, ¿por qué? Cuanto mayor sea el embalaje, menos sujeto quedará el objeto y más embalaje de relleno necesitaremos para protegerlo. Por lo que estamos gastando material de embalaje innecesario y no aportamos tanta seguridad a la mercancía como podríamos.
2. No usar embalaje de relleno
En caso de usar cajas de cartón o sobres para envío, es interesante hacer servir embalaje de relleno para asegurar los productos que hay en el interior ante los golpes o el movimiento del transporte.
3. No paletizar o embalar el palet
En caso de que queramos proteger un bulto o un palet, el film para paletizar es una de las mejores opciones. Ya que ayuda a estabilizar la carga, además de protegerlo de golpes o rascadas.
4. No usar etiquetas para señalizar las cargas
Las etiquetas ayudan a los operarios a saber que tipo de producto transportan, para así vigilar durante su manipulación. Si se trata de un producto frágil, nos podemos ayudar de las cintas adhesivas muy frágil para advertir a los operarios a la hora de manipular la mercancía. También podemos usar las etiquetas ADR para señalizar si el contenido es peligroso
¿Cómo embalar un paquete o una caja?
Para poder embalar la mercancía correctamente y sin los errores de embalaje debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
- Conocer bien el producto que queremos proteger, es el primer paso que tenemos que hacer. Es importante entender sus características. Si se trata de un producto frágil o delicado, que dimensiones tiene, si su transporte será largo o si necesita unas características ambientales especiales. De ese modo, podremos encontrar el embalaje más adecuando según sus propiedades y necesidades.
- Una vez conocemos bien el producto, debemos preguntarnos, ¿cómo embalamos un paquete?
En este punto es importante ir del embalaje primario, es decir, el embalaje que está en contacto directo con el producto, hasta el embalaje terciario, el embalaje que está más al exterior y protege ante los factores externos o bien los golpes o rascadas.
Queremos enfatizar y aclarar un poco más este punto. Cuando nos referimos al concepto de embalaje primario, nos referimos al embalaje que está en contacto con el producto, tal y como hemos dicho anteriormente, un ejemplo de este tipo de embalaje son los chips de relleno, que tienen el objetivo de amortiguar los golpes para asegurar la protección del producto. Las cajas de cartón o los sobres de envío los definiremos como el embalaje secundario, es lo mismo que el embalaje primario pero un poco más reciente. Por último, el embalaje terciario tiene el objetivo de agrupar el producto para que sea más fácil guardarlo y manipularlo, además de proteger el embalaje secundario, hablamos de productos como el film o cantoneras.
En nuestro artículo anterior sobre los tipos de embalaje podréis encontrar más información.
3. Otra parte esencial de como embalar una caja, es asegurar que el transporte sea seguro. ¿Cómo? Asegurando la estabilidad del pallet. Es importante que durante el transporte el bulto se mantenga en una misma unidad, y este bien protegido con embalaje para evitar daños al producto principal. Nos podemos ayudar de film automático, fleje o cantoneras para asegurar esta parte.
En Vilapack sabemos la importancia del embalaje, por eso queremos prevenir todos los posibles errores. Contacta con nosotros para cualquier duda o aclaración, nuestros asesores especializados te ayudarán a conseguir un embalaje óptimo, seguro y sostenible.