El embalaje desempeña un papel fundamental en las empresas de exportación de productos, siendo un elemento fundamental para garantizar que los productos llegarán a su destino en perfecto estado, contando con una protección que reducirá cualquier mínimo riesgo durante el transporte.
El embalaje para exportación tiene una gran relevancia en aquellos negocios que se dedican al traslado de mercancías, siendo importante escoger un embalaje de calidad adecuado a cada producto para protegerlos correctamente, y que además resulte fácil de manejar.
Conscientes de su importancia, en Vilapack hemos dedicado un post a los embalajes para exportación, con el objetivo de que puedas conocer su relevancia y escojas el más adecuado en función de tus necesidades.
La importancia del embalaje de exportaciones
El embalaje protector protege los productos de posibles daños, golpes o roturas que puedan sufrir durante el transporte, siendo clave para conseguir que las mercancías lleguen intactas al destino fino.
Así mismo, el embalaje para exportar protegerá los productos de otros elementos como la humedad, muy habitual cuando las mercancías viajan en barco durante días, así como de posibles microorganismos infecciosos.
También, recomendamos el uso de embalaje para estabilizar la carga durante el transporte. Esta acción permite la unión de las cargas facilitando todo el proceso de manipulación, además de la seguridad de la mercancía.
Por otro lado, el embalaje incidirá directamente en la satisfacción del cliente y en tu imagen de marca, y es que, si los productos no se protegen correctamente y llegan con cualquier desperfecto, podrían generar una experiencia negativa en los clientes que podría afectar a la relación y a las futuras operaciones.
Cómo escoger el método de embalaje de exportación
Es fundamental escoger un embalaje internacional adecuado, que sea de calidad y proporcione una elevada seguridad, con el objetivo de reducir cualquier mínimo riesgo. Y, la elección dependerá de diferentes aspectos como el país al que se va a enviar la mercancía, el tipo de productos que se van a enviar o el medio de transporte.
Para ayudarte con tu elección, a continuación, te vamos a mostrar las diferentes opciones disponibles para que elijas el tipo de embalaje para exportar más adecuado en función de tus necesidades:
Tipo de embalaje para exportar
Las cajas de cartón son el tipo de embalaje más utilizado para exportar, ya que este tipo de cajas resultan muy resistentes, económicas y, además, se adaptan a la perfección a todas las condiciones climáticas.
El tipo de caja más adecuado dependerá del tipo de producto que se vaya a exportar, teniendo que prestar atención a aspectos como el tamaño y el peso, principalmente.
Una de las mejores opciones para la exportación de productos es en Box Pallet, un tipo de embalaje de cartón ondulado de alta calidad que se fabrica respetando las dimensiones estándar de los palés, lo que facilita su almacenamiento y el transporte de diferentes tipos de productos en las mejores condiciones, estabilizando la carga y proporcionando una mayor seguridad durante el transporte.
Otra opción muy utilizada es la caja de cartón estándar, disponible en multitud de tamaños, calidades y resistencias, que destaca por su versatilidad, fácil uso y por los buenos resultados que ofrece.
En el caso de querer aportar más seguridad, podemos añadir otros productos de embalaje.
A continuación, os mostramos otros productos de embalaje que aportar seguridad y sujeción a la mercancía durante la exportación:
Pasos a seguir para tener un embalaje para la exportación óptimo
Una vez hayas elegido el tipo de embalaje en el que vas a depositar los productos, es importante aumentar la protección de las mercancías, siendo necesario utilizar material de relleno, entre otros, que permita elevar la seguridad y evitar cualquier mínimo riesgo.
Cinta adhesiva
La cinta adhesiva es clave para el cierre del embalaje para exportación, siendo importante escoger una cinta de calidad que pueda garantizar un buen cierre, evitando que las solapas puedan abrirse durante el transporte.
Relleno y protección para embalaje
El material de relleno y protección para embalaje se encarga de proteger los productos que hay en el interior del embalaje, proporcionando una protección adicional ante cualquier posible golpe. Su uso es especialmente importante si han quedado huecos en el interior de la caja, ya que se encargará de rellenarlos, garantizando que los productos irán perfectamente fijados, evitando que puedan moverse durante el transporte.
Cantoneras
Las cantoneras son un embalaje que se encarga de proteger el exterior de las cajas, el cual se instala en las esquinas, protegiéndolas de posibles golpes, al mismo tiempo que aportan estabilidad a la carga, evitando que pueda caerse durante el transporte.
Film estirable para embalar
También es altamente recomendable proteger las mercancías con film estirable para embalar, que permite envolver, proteger y agrupar productos y palets, reduciendo cualquier daño que puedan sufrir durante el transporte o el almacenaje.
Y, para facilitar su colocación, una envolvedora de palets te permitirá proteger un palé en tiempo récord, siendo una herramienta indispensable si te dedicas a la exportación de mercancías y acostumbras a trabajar con palets.
Otras recomendaciones sobre el embalaje para exportaciones
Diseño eficiente del embalaje para exportaciones
Para garantizar los mejores resultados y que la mercancía llegará en perfecto estado, es fundamental que el embaje cuente con un diseño eficiente para las exportaciones, teniendo en cuenta que las mercancías van a realizar un largo itinerario, por lo que necesitarán la máxima protección posible.
Una de las claves es no utilizar más embalaje del necesario, siendo importante escoger una caja o contenedor de un tamaño que se adapte a las dimensiones del producto que se va a transportar, con el objetivo de que vaya lo más protegido posible.
Así mismo, como hemos comentado anteriormente, hay que rellenar los posibles huecos que queden dentro de la caja, pudiendo utilizar para ello plástico de burbuja o chips de relleno, que permitirán que los productos vayan perfectamente fijados.
Y, por otro lado, hay que etiquetar correctamente los paquetes para evitar posibles confusiones y facilitar el proceso, puesto que es probable que haya miles de mercancías diferentes.
Las etiquetas de señalización proporcionan una gran cantidad de información a los envíos que resultará de gran ayuda, pudiendo informar sobre el destinatario, pero también sobre posibles peligros o advertencias que haya que tener en cuenta según los materiales transportados.
Sostenibilidad en el embalaje de exportaciones
Y, si quieres ir un paso más allá y dar un salto de calidad a tus embalajes, utiliza relleno de embalaje ecológico y biodegradable, que te permitirá mantener perfectamente protegidos los productos durante el envío, con el valor añadido de que colaborarás directamente con la preservación del medio ambiente, mostrando una mejor imagen de cara al público.
Con toda esta información, ya estás listo para preparar un embalaje de exportación de calidad. Entra en nuestra web y descubre todos los productos que tienes disponibles para confeccionar un embalaje para exportar con el que te asegurarás los mejores resultados.