Usos y aplicaciones de los plásticos termoretráctiles

plástico termoretráctil

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Usos y aplicaciones de los plásticos termoretráctiles

¿Te has preguntado nunca qué son los plásticos termoretráctiles? ¿Qué uso  y aplicaciones podemos darles en nuestro almacén? ¡Si te interesa sigue leyendo porque este material tiene muchos secretos escondidos!

El plástico termoretráctil, o simplemente plástico retráctil, es un material muy utilizado en el mundo del embalaje y especialmente en el sector alimentario. Se trata de un material fabricado con polietileno y cuyas aplicaciones son infinitas. En el artículo de hoy te contaremos qué es, para qué sirve y sus ventajas.

El plástico retráctil suele usarse en forma de film o en formato tipo láminas de plástico para retractilar, tubos retráctilessemitubo retráctil. Su característica principal es que cuando aplicamos calor encoge pero no se daña, ya que es un material ignífugo.

Cuando aplicamos calor sobre el plástico, este se encoge y se adapta a la forma de aquello que queremos cubrir, protegiendo nuestro producto de factores externos, como el tiempo, y del polvo.

El calor puede aplicarse con una pistola de calor para retractilar o podemos también pasar el producto por una máquina especializada en este tipo de embalajes, como los túneles de retracción o hornos. Para saber más sobre máquinas retráctiles recomendamos echar un vistazo a nuestro catálogo.

Por lo general, encontram-os este plástico en el mercado de color transparente, pero también existe la opción de adquirirlo en colores, uno de los más demandados es el azul transparente. Además, este plástico está disponible en diferentes espesores, ratios de retracción y claridades.

Ventajas de los plásticos retráctiles

Para empezar, este plástico destaca sobre los demás por su bajo coste y ligereza, siendo de esta forma accesible y práctico para todo tipo de empresas. Podemos decir que es un plástico, con el que se puede hacer film termoretráctil, muy económico.

Dicho esto, aquí os dejamos todas sus ventajas:

  • Protección y seguridad: los plásticos retráctiles ofrecen una excelente protección de los productos, ya que el plástico se ajusta a la mercancía a la perfección como si fuera una segunda piel.
  • Adaptabilidad: su otra gran ventaja es la capacidad de adaptarse a cualquier forma o tamaño. Por ejemplo, se pueden envolver libros, fruta, packs de botellas de agua, palés y etc.
  • Estabilidad: los plásticos retráctiles ayudan y mejoran la estabilidad del palet, ya que aparte de proteger el bulto, también lo agrupa.
  • Sostenibilidad: hay la posibilidad de fabricar el plástico retráctil reciclado.
  • Fácil aplicación: los plásticos retráctiles son muy fácil de aplicar, se puede hacer manualmente con una pistola para retractilar o de forma automática con una máquina retractiladora.
  • Personalizable: este tipo de plástico es personalizable. Le dará un toque especial y único a tu mercancía, que permitirá diferenciarla rápidamente.

Finalmente, destacar sus cualidades protectoras, ya que al tratarse de un material muy resistente conseguimos evitar desgarros y perforaciones durante el transporte de cargas. Además el plástico termoretráctil sirve para proteger los productos de los rayos UV, que pueden perjudicar el estado de nuestro producto.

Dicho esto, vamos a la siguiente pregunta,

¿Por qué retractilar los palets?

  • Prevención de daños de las mercancías.
  • Protección ante los agentes externos o ambientales como puede ser el polvo, la humedad, la lluvia, la suciedad.
  • Protección contra el robo o manipulación.
  • Estabilidad y agrupación de la carga.
  • Sistema de embalaje sostenible

Tipos de plásticos termoretráctiles

Al principio del artículo hemos comentado que el plástico termoretráctil está fabricado a partir de polietileno porque es el más común, pero existen dos tipos más: cloruro de polivinilo y poliolefina.

  1. Plástico fabricado a partir de polietileno: protege, es flexible y estirable. Es el más conocido.
  2. Plástico fabricado a partir de cloruro de polivinilo: un material muy versátil y de bajo coste. Se utiliza sobre todo en productos de gran volumen.
  3. Plástico fabricado a partir de poliolefina: un material duradero y versátil. Podemos destacar su aplicación en la industria alimentaria.

¿Cómo embalar el plástico termoretráctil?

Como hemos comentado anteriormente, el plástico retráctil nos permite envasar todo tipo de productos, mercancías, palés, etc. ¿Pero cómo lo hacemos? Para llevar a cabo el embalaje necesitamos una pistola para retractilar.

Su funcionamiento es sencillo, la pistola retráctil desprende calor y cuando lo aplicamos sobre el plástico conseguimos envolver palés, cargas y otros productos. Ocupa muy poco espacio, es ergonómica y fácil de manejar.

¿Cómo se recicla el plástico termoretráctil?

Esta es una duda que tienen muchas empresas y consumidores. Vivimos en una sociedad que cada día está más concienciada con el cuidado del medioambiente,  y que se preocupa por el reciclaje y la sostenibilidad. Por suerte, es posible reciclar el plástico retráctil.

Es un proceso muy sencillo, basta con depositar el plástico que ya no podemos reutilizar en los puntos de reciclaje asignados de nuestra localidad o contratar una empresa de recogida. Para realizar el proceso de reciclaje se deben compactar todos los residuos para ser reducidos a pequeños fragmentos.

Una vez tenemos el plástico cortado se deberá limpiar exhaustivamente para eliminar cualquier tipo de residuo o suciedad. A continuación, se deberá fundir a altas temperaturas, consiguiendo una pasta que nos permitirá fabricar nuevas piezas recicladas.

Hasta aquí el artículo de esta semana, esperamos que os haya gustado y, sobre todo, que os haya sido de utilidad. Ahora ya sabéis qué son los plásticos retráctiles. Ante cualquier pregunta no dudéis de poneros en contacto con nuestro especialistas de embalaje.