Mejora la logística de tu almacén

Mejora la logística de tu almacén

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Mejora la logística de tu almacén

Aunque no lo tengamos presente, la logística de la empresa es un pilar crucial para el buen funcionamiento del negocio. Mantener un almacén ordenado y estructurado, comporta un costoso trabajo. Debemos ser conscientes que los almacenes no solo sirven para guardar los materiales, sino que los procesos que se ejecutan en ellos sirven para la mejora de la logística del almacén, y que consecuentemente agilizan y mejoran el funcionamiento de la empresa.

La logística en un almacén se encarga de tareas como la gestión y el control del stock, la preparación de los pedidos, la optimización de las rutas, la organización y control de las mercancías, las entradas y salidas de los productos, entre otras. No es tarea fácil organizar y coordinar todas estas actividades, por esto en este artículo os explicaremos los aspectos que debemos tener en cuenta para una buena gestión del almacén.

Se consciente de tu tamaño

El centro logístico de una empresa debe ser espacioso para poder gestionar bien los todos procesos. Además de almacenar los materiales, los operarios también tienen que tener el espacio suficiente para poder trabajar en correctas condiciones.  Sabemos que es complicado, mantener orden, ya que casi siempre acabamos utilizando todo el espacio disponible, sea más grande o más pequeño. Por eso es muy importante ser consciente del espacio que disponemos y de las zonas de almacenamiento disponibles.

Debemos evitar los problemas logísticos como la falta de organización o el descontrol del stock por la ausencia de espacio. Es relevante trabajar con el espacio que disponemos y no excedernos, de ese modo veremos mejoras logísticas en el almacén y de optimización de tiempo y de trabajo.

Otro aspecto importante es respetar los espacios, la seguridad de los trabajadores es lo principal, no debemos poner material en espacios peligrosos para la seguridad de los operarios, en este caso aconsejamos optar por alquilar una nave o una logística para adquirir más espacio.

Mantén un orden y una estructura

Otro aspecto clave para la buena distribución del almacén, es que el material debe estar siempre ordenado y clasificado, ya sea por orden de salida o por tipo de producto, o bien el método que mejor convenga a la empresa. Además, una buena estrategia es utilizar el espacio aéreo, es decir, apilar las mercancías utilizando estanterías, de ese modo ganamos más espacio y los productos estarán más ordenados visualmente, esta táctica favorece y agiliza a los trabajadores el tiempo de preparar los pedidos.

También recomendamos, siempre que se reciban mercancías, almacenarlas lo más rápido posible, para conservar un buen orden en las zonas de almacenamiento. Es importante que todos los trabajadores sepan donde están colocados los diferentes productos y el método de clasificación que se utiliza para prevenir posibles errores en la gestión del almacén.

Especializa tareas

Un especialista en almacenamiento y logística es una figura imprescindible en la empresa, se encarga de realizar tareas como la de mantener una buena distribución del almacén, la recepción y el almacenamiento de los productos, entre otras labores como hemos nombrado anteriormente.

Siempre que sea posible, es recomendable contar con especialistas del sector, ya que ayudaran progresar con los procesos de trabajo, mejorando la calidad y los servicios, también optimizan el tiempo, y reducen los costes. Con la contratación de un operador de logística, la empresa se beneficiará con mejoras logísticas en el almacén.

Realiza controles periódicos

Para conseguir un almacén estructurado y organizado se necesita constancia en el trabajo y realizar controles periódicos. No vale con almacenar las mercancías una vez entradas y olvidarnos del tema, sino que se deben a hacer controles semanales o cada dos semanas para controlar que todo esté en orden, ya que, un almacén es una parte de la empresa donde muchos de los trabajadores tienen acceso y pueden remover la mercancía accidentalmente o por necesidad de adquirir algún producto, por lo que existe la probabilidad que esos productos se coloquen mal o bien ya no vuelvan al almacén. Por eso es muy importante tener un seguimiento de todas las mercancías que hay disponibles, así ahorraremos problemas logísticos y roturas de stock.

Automatiza el área de almacenaje

La automatización de los procesos de embalaje ayuda a los trabajadores a mejorar la calidad de su jornada laboral, ya que optimizan el tiempo. Además, con la automatización del área de almacenaje, las tareas serán más ergonómicas y seguras para los operarios.

En el almacén de una empresa se pueden automatizar distintos procesos, desde las tareas más administrativas, como la gestión del stock, hasta los trabajos más físicos como preparar el embalaje de los pedidos.

Esperamos que os haya servido de ayuda este artículo para mejorar la logística y el almacén de vuestros negocios, contacten con nosotros para cualquier duda.

Para ello es muy importante ser consciente del tamaño que disponemos en el almacén, ya que en el caso de automatizar los procesos de embalaje se necesita espacio para las máquinas de embalaje. Algunas de las máquinas para el almacén que nos pueden ayudar son las enfardadoras de palets que sirven paletizar las mercancías, protegerlas y garantizar su seguridad y estabilidad. O bien las precintadoras de cajas o las formadoras de cajas. Aunque, si disponen de un almacén con espacio reducido no se preocupen, también existen soluciones de máquinas de embalaje para los almacenes con poco espacio.