El desafío del enfardado sostenible

enfardado seguro y sostenible

Empresa de embalaje > Blog > Embalaje > El desafío del enfardado sostenible

Sostenibilidad es un concepto que está a la orden del día. Como empresarios, como trabajadores, como ciudadanos, el reto de la sostenibilidad es indiscutible. No podemos mirar para otro lado.

Antes de entrar en materia, os dejamos un breve resumen de los puntos clave que trataremos:

  • Por qué el enfardado es clave para proteger el producto durante su transporte.
  • Cómo reducir el uso de plástico sin perder seguridad, gracias a films de calidad.
  • La importancia de utilizar materiales reciclados y reciclables con certificación.
  • Ventajas de automatizar el proceso de embalaje para mejorar eficiencia y sostenibilidad.
  • Consejos prácticos para un embalaje más responsable y rentable.

En el sector del embalaje, el desafío es máximo. Trabajamos día a día con materiales plásticos, cartones, papeles, cajas, mercancías diversas, maquinaria, etc. y afectamos directamente a procesos logísticos y de transporte que tienen un papel significativo en cuestión de impacto medioambiental.

En Vilapack, la sostenibilidad es uno de nuestros valores principales y tenemos la misión de optimizar los procesos de embalaje para impactar menos en el medioambiente, minimizar residuos, bajar emisiones de CO2 y ahorrar tiempo y costes.

En este artículo exponemos los puntos clave en los que fijarnos para un enfardado sostenible, seguro y reduciendo costes.

La importancia del enfardado en relación con la protección de los productos

El enfardado cumple un papel fundamental en la logística: permite proteger y estabilizar la carga durante su almacenamiento y transporte, sea cual sea el tipo de producto. Por eso, no se trata solo de envolver, sino de hacerlo bien.

El enfardado garantiza que el producto llegue en condiciones perfectas al cliente final.

La clave para conseguir que el enfardado sea óptimo en términos de seguridad, protección y estabilidad tiene que ver con la calidad del material que envuelve, es decir, del film plástico.

¿Y cómo elegimos el material para que este sea sostenible?

Lo vemos en el siguiente punto.

¿Cómo conseguir el equilibrio entre sostenibilidad, coste y seguridad en el enfardado?

La elección del film plástico es crucial en este asunto. Existen multitud de opciones en el mercado, de diferentes precios y calidades.

En Vilapack asesoramos a nuestros clientes para la elección de un film que se ajuste a las necesidades de su producto, y a la vez que garantice su seguridad y reduzca la cantidad de plástico utilizado.

No nos gusta hablar de caro o barato, sino de calidad y optimización.

Un film de calidad ofrece mucho mayor rendimiento que, finalmente, se traduce en un menor coste de enfardado de palet.

Enfardar y asegurar las cargas con menos plásticos es posible cuando el film es de alta calidad y tiene, por ejemplo, gran capacidad de preestiro.

El proceso de embalaje ya sea manual o automático, también tendrá impacto en términos de rendimiento y seguridad.

En resumen, el enfardado sostenible en todo sentido está relacionado con la calidad del film y su proceso de manipulación, que permitirá mayor seguridad con menos material.

Esta es, de hecho, una máxima de la sostenibilidad: antes de reciclar, reducir.

Uso de materiales reciclados y reciclables

Aunque la reducción de plástico es uno de nuestros focos, nos interesa también la reciclabilidad.

En Vilapack utilizamos plásticos que pueden ser fácilmente reciclables, esto es, que van a poder reutilizarse o que serán transformados en materias primas para fabricar nuevos productos.

A la vez, los films que ofrecemos y utilizamos en los procesos de embalaje están formados a partir de plástico reciclado.

Los productos de Vilapack cuentan con certificación AENOR, garantía de que una parte o la totalidad del plástico utilizado es de origen reciclado.

Automatización del proceso

La automatización del proceso de embalaje también es importante en términos de sostenibilidad, incluso en producciones reducidas.

Automatizar es igual a utilizar menos cantidad de film.

Tan claro como esto.

Las máquinas enfardadoras trabajan con mayor velocidad y seguridad, son eficaces y minimizan errores.

Una vez más, la elección de la máquina y el material será decisiva, pero con un buen asesoramiento, y con la cantidad de opciones que tenemos a día de hoy, conseguiremos un proceso de embalaje óptimo: más rápido, más seguro y con menos coste.

Por otra parte, si ampliamos el concepto de sostenibilidad al día a día de nuestra actividad, la automatización también favorecerá a los trabajadores, pues deberán realizar menos esfuerzo físico.

Sostenible para el planeta.
Sostenible para las personas.

Consejos para promover la sostenibilidad en el embalaje

Una guía de buenas prácticas y que también representa cómo trabajamos en Vilapack.

  • Elige siempre films de calidad que ofrezcan mayor rendimiento.
  • Usa materiales reciclados. Si son 100% reciclados, mejor.
  • Recicla.
  • Automatiza el proceso de embalaje.
  • Asegúrate de contar con máquinas enfardadoras eficientes.
  • Pide consejo experto: asesórate. Hay muchas soluciones en el mercado y no todas siguen criterios estrictos de sostenibilidad.

Nuestro equipo Vilapack te ayuda a tomar las mejores decisiones para optimizar tus procesos de embalaje. Con nuestro servicio de auditoría de embalaje personalizado analizamos tu caso y diseñamos un plan a tu medida. Sin compromiso.