Todo lo que necesitas saber sobre los plásticos oxobiodegradables

Plásticos oxobiodegradables

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Todo lo que necesitas saber sobre los plásticos oxobiodegradables

En la actualidad, los polímeros, conocidos comúnmente como plásticos, se utilizan para una amplia variedad de aplicaciones, ya sean industriales o para el consumo diario. Es difícil imaginarse un producto que no cuente con alguna pieza de plástico o que su envoltorio no esté fabricado con este material.

Y, es que se trata de un material muy versátil, moldeable y de bajo coste. En consecuencia, ha reemplazado a materiales que supônen una inversión mayor como el metal, la madera, el vidrio y diversas fibras naturales.

Clasificación de los plásticos

Los polímeros pueden clasificarse en tres grupos: los termoplásticos que se deforman con el calor y se pueden reciclar, los termoestables que se moldean con presión y calor, pero no se pueden reciclar aplicando calor y, por último, los elastómeros que son un material muy elástico.

¿Sabes qué son los plásticos oxobiodegradables?

Los plásticos oxobiodegradables son polímeros a los que se les ha añadido unos aditivos especiales para modificar sus propiedades originales.

Una de las sustancias químicas que se les puede añadir permite que la degradación del plástico se acelere cuando estas se exponen en el medioambiente, consiguiendo reducir su descomposición de años a meses o incluso semanas· Pero, uno de sus inconvenientes es que se degradan en pequeños trozos, y pueden contribuir a la contaminación por microplásticos en los océanos.

¿Qué es la biodegradación?

Se trata de un proceso en el cual el material se desintegra y se descompone por la acción de microorganismos en elementos que se encuentran en la naturaleza, es decir, cuândo entran en contacto con el medioambiente, estos elementos pueden ser: oxígeno, agua o biomasa. Este proceso puede ocurrir en entornos ricos en oxígeno, denominado biodegradación aeróbica, o en entornos pobres en oxígeno, llamado biodegradación anaeróbica.

¿Y qué son los oxoplásticos?

Como hemos explicado anteriormente, son plásticos convencionales que incluyen aditivos para acelerar la fragmentación del material en pequeños trozos, la fragmentación es inducida por la radiación UV o la exposición al calor. Con el tiempo estos trozos pequeños se convierten en partículas de plástico, para finalmente transformarse en microplásticos, muy parecidos a los microplásticos pertenecientes a los plásticos convencionales· La comunidad científica todavía no ha resuelto si estos plásticos podrían ser una alternativa viable a los plásticos convencionales a pesar de descomponerse en menos tiempo.

Afortunadamente, la sociedad está cada vez más concienciada de la importancia de hacer un uso responsable del plástico, desde los gobiernos se imponen leyes para reducir el uso innecesario de productos plásticos, como son por ejemplo las pajitas y otros productos de usar y tirar· Y, desde la ciencia se sigue investigando para encontrar alternativas más sostenibles con el medioambiente.