¿Qué es la intralogistica?

Sistema Arya

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > ¿Qué es la intralogistica?

La intralogística puede ser un concepto nuevo para todos nosotros, aunque es más importante de lo que pensamos.

Podemos definir la intralogística como la logística interna de una empresa, pero que va un paso más por delante, es decir, la intralogística se trata de un sistema complejo que procura optimizar, medir los movimientos y las acciones que se producen en la empresa, y que engloban la gestión de las materias primas, almacenaje, envío y recepción del material, la trazabilidad, entre otros.

Si pensamos en el concepto de logística interna lo relacionamos con los procesos que pasan dentro de la empresa, pero como ya hemos dicho anteriormente, la intralogística va un paso por delante, y no solo controla y gestiona los factores internos, sino que también tiene en cuenta los factores externos como la oferta o la demanda y las tendencias de cada momento del año, como puede ser Navidad, Halloween, verano o el Black Friday.

Si pensamos en el concepto de logística interna lo relacionamos con los procesos que pasan dentro de la empresa, pero como ya hemos dicho anteriormente, la intralogística va un paso por delante, y no solo controla y gestiona los factores internos, sino que también tiene en cuenta los factores externos como la oferta o la demanda y las tendencias de cada momento del año, como puede ser Navidad, Halloween, verano o el Black Friday.

El objetivo principal de la intralogística es llevar un control de todos los factores internos y externos para anticiparse a los posibles sucesos, y así mejorar los procesos de la empresa. La automatización y los datos también son un elemento crucial, ya deben estar actualizados y coordinados para agilizar los procesos y la gestión de las mercancías.

Ejemplos de logística interna

A continuación, os mostramos dos ejemplos de la intralogística o bien dos ejemplos de la logística interna avanzada, para que este concepto tan actual e importante se pueda entender.

Ejemplo 1

Imaginemos que no encontramos un material que habíamos recepcionado en el almacén hace una semana, y lo tenemos que entregar a su cliente final con la mayor brevedad posible.

La falta de organización en el almacén o el exceso de material es un problema para las empresas, en este caso la solución sería contar con un sistema de control de mercancías para saber en todo momento donde están ubicadas, y conocer la fecha de entrada y de salida.

Ejemplo 2

Imaginemos un supuesto caso, donde en épocas anteriores, como puede ser en Navidad, la empresa había suministrado muchas mercancías a sus clientes, pero este año no. En este punto la empresa se debe plantear saber cuál es el problema y el motivo del porqué pasa esto.

Como hemos mencionado anteriormente, la intralogística no solo se trata de analizar los factores internos de la empresa, sino también los externos, por lo que aquí podemos ver un problema, no se ha hecho un correcto estudio de mercado de la oferta y la demanda del mercado actual y sus tendencias.

Hemos podido apreciar dos posibles errores, uno en ámbito interno y el otro en externo. Es importante incorporar la intralogística a la empresa para ver con mayor rapidez y agilidad el origen del problema y poderlo solucionar con la mayor brevedad y eficiencia posible.

Maquinaria para que la intralogística funcione

Es imprescindible tener un programa de gestión de datos para controlar el stock, las entradas y las salidas, el origen del material, las cantidades de cada artículo, etc. Este programa de gestión ayudará a los operarios a optimizar el tiempo, tener un control de las existencias y consecuentemente mejorar el servicio para los clientes.