¿Por qué usar la máquina de relleno y protección en mi negocio?

proteger envíos

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > ¿Por qué usar la máquina de relleno y protección en mi negocio?

A estas alturas, seguro que has oído hablar del relleno para embalaje. En la actualidad, ya sea por la pandemia que estamos viviendo o por preferencias personales, todos hemos comprado algún producto por Internet. Y siempre que lo hemos hecho, hemos recibido un paquete (que suele ser una caja de cartón) que contiene relleno en su interior, para de este modo, proteger el envío.

Como es de esperar, los sistemas de embalaje de relleno varían mucho según el tipo de producto que deben proteger y a veces nos pueden surgir dudas de cuál es el mejor o que sistema se adapta más a nuestro negocio. Por esta razón, hemos dedicado este artículo a presentar los diferentes tipos de sistemas de embalaje de relleno que podemos encontrar en el mercado, así como las máquinas de relleno y protección. ¡Vamos a ello!

¿Qué tipos de rellenos existen? ¿Cuáles podemos encontrar en el mercado?

A grandes rasgos, podemos hablar de dos modelos de protecciones. Por un lado, tenemos aquellos rellenos que ya vienen fabricados, es decir, los podemos comprar hechos, en cualquier tienda especializada en embalaje, y listos para ser utilizados. En este grupo podemos incluir los rellenos con forma de virutas o chips. Por otro lado, tenemos los rellenos que puede fabricar la empresa, gracias al uso de máquinas de relleno y protección, y estos rellenos pueden ser muy variopintos.

¿Es mejor utilizar una máquina de relleno o utilizar relleno ya fabricado?

Seguramente, alguna vez, te has planteado si ha llegado el momento de automatizar los procesos de embalaje de tu empresa o si por lo contrario es mejor seguir utilizado relleno ya fabricado. Es una duda muy común entre las empresas que están empezando a crecer y que además apuestan por el e-commerce como modelo de negocio. Es evidente que el uso de relleno es imprescindible para proteger los productos que viajan en el interior de las cajas de cartón, ya que con los rellenos conseguimos proteger los productos de golpes, roturaras o deterioros. Y posibles incidencias durante el transporte. Queremos garantizar que las mercancías llegan intactas a su destino.

Como hemos comentado anteriormente existen diferentes clases y materiales de protecciones: podemos encontrar rellenos de aire, plástico de burbujas, de cartón, de espuma, de poliestreno, etc. También las podemos fabricar en nuestros almacenes reciclando cartón desechado u otros materiales.

Entonces, ¿Qué es mejor elegir, rellenos ya fabricados o invertir en una máquina de relleno y protección?

Para tomar esta decisión debemos tener en cuenta el volumen de producción de nuestra empresa y también el espacio del almacén, si disponemos de suficiente espacio para colocar una máquina de embalaje para relleno entonces puede ser una excelente apuesta.

Ventajas de utilizar los sistemas de relleno

Con el uso de las máquinas logramos optimizar el proceso de empaquetado, y por consiguiente ganamos en eficiencia. También reducimos costes, porque el material utilizado para fabricar rellenos ya lo tenemos en la empresa, y en vez de desecharlo le damos una segunda vida. Finalmente, es una apuesta a la sostenibilidad y a la eficacia.

¿Qué máquinas puedes encontrar de relleno en Vilapack?

Ventajas de utilizar los sistemas de relleno

El éxito de nuestro negocio depende de que el cliente está satisfecho con nuestros productos y servicios. Por este motivo, es crucial que las mercancías lleguen a su destino en perfecto estado. Los rellenos ya fabricados nos aportan también muchas ventajas, no dependemos de la cantidad de desechos del almacén y podemos ir cambiado de tipo de relleno según nuestras necesidades. Tampoco deberemos hacer una inversión en máquinas de relleno y protección o alquilar una máquina que quizá nos quita espacio del almacén.

¿Por qué debe mi empresa comprar una máquina de relleno?

Para ahorrar tiempo y costes. Muchas empresas están apostando por incorporar una máquina de relleno. Con ella logramos reutilizar material sobrante de otras operaciones. Además, ganamos en espacio, eliminamos pilas y bultos de cartón o plástico que ocupan espacio, innecesariamente, en el almacén y obtenemos un producto útil. Aunque el proceso de embalaje sea el último eslabón de todo el proceso de producción tiene un papel crucial. Desde Vilapack recomendamos ponerse en contacto con nuestros especialistas para poder valorar qué tipo de sistema se adapta más a las necesidades de cada empresa.