En el transporte de mercancías aéreas, cada detalle es importante: seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo son fundamentales.
Las planchas aéreas son una solución de embalaje poco conocida, pero tienen un papel crucial en el transporte aéreo de mercancías.
¿Qué son las planchas aéreas?
Las planchas aéreas son láminas de plástico en formato semitubo que se colocan encima de la mercancía ya paletizada. Su función principal es proteger la mercancía del polvo, la suciedad y los agentes externos como la humedad. Las planchas plásticas para logística actúan como barrera de separación entre la carga y el entorno exterior.
Suelen usarse cuando las mercancías deben agruparse con las mallas de sujeción o las redes de seguridad aéreas.
¿Qué materiales se utilizan para su fabricación?
Las planchas aéreas, principalmente, están fabricadas con polietileno de baja densidad (LDPE), ya que este material ofrece durabilidad y resistencia, además, es un material muy flexible.
Las planchas se pueden personalizar y les puede añadir diferentes tratamientos o aditivos según las necesidades del sector.
- Tratamientos antiestáticos
- Acabados antideslizantes
- Personalización
- Tratamiento ignífugo
- Distintos tipos de materiales
¿Para qué sirven las planchas aéreas en logística?
Las planchas aéreas no solo actúan como un semitubo de plástico, sino que aportan distintos beneficios durante el proceso logístico aéreo:
- Protección contra el polvo, humedad y suciedad.
- Identificación rápida de la mercancía, especialmente si las planchas aéreas están personalizadas.
- Protección ante las inclemencias meteorológicas.
¿Son sostenibles las planchas aéreas?
La sostenibilidad es un aspecto cada vez más relevante en la logística, y en todos los sectores, y las planchas aéreas no son una excepción.
Las planchas plásticas para logística se pueden fabricar con material 100% reciclado. Y al finalizar su vida útil, se pueden reciclar.
¿Qué sectores utilizan planchas aéreas?
El consumo principal de las planchas aéreas lo tienen las empresas del sector logístico, ya que son las que las utilizan para el transporte aéreo.
Pero las mercancías pueden llevar productos de diferentes sectores, desde productos farmacéuticos hasta textiles o bien componentes industriales.
¿Es obligatorio usar planchas aéreas según la normativa IATA?
Aunque no existe una norma que obligue específicamente el uso de las planchas aéreas, su aplicación está alineada con las recomendaciones logísticas recogidas en organismos como la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), que regula el transporte de mercancías seguro y eficiente por vía aérea.
Aunque en el manual de la IATA, ULD Regulations (Unit Load Device Regulations) no menciona que sean un requisito obligatorio, sí recomienda que la carga esté cubierta de forma que quede protegida del polvo, sea más fácil de asegurar con redes y facilite la manipulación sin dañar el contenido.
Otros materiales de embalaje para el transporte aéreo.
Además de las planchas aéreas, el transporte por vía aérea requiere el uso de materiales de embalaje que garanticen la seguridad.
La elección del embalaje dependerá del tipo de carga, su fragilidad, peso, condiciones ambientales y requisitos normativos.
Es esencial tener un embalaje eficiente durante el transporte aéreo que permita proteger las cargas.
- Film estirable: es importante tener la carga bien enfardada para garantizar la estabilidad.
- Packing list: sobre transparente para evitar que se extravíe la documentación de la mercancía.
- Cojines de aire: embalaje para amortiguar posibles golpes y vibraciones.
Un sistema de embalaje estratégico es la clave para reducir incidencias y optimizar costes.
En el sector del transporte aéreo, cada detalle cuenta, y las planchas aéreas se han convertido en una gran solución de embalaje para transporte y las logísticas aéreas.
Te ayudamos a encontrar la solución óptima de embalaje.





























