La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan los impuestos al plástico de un solo uso. Según la web oficial de la Moncloa, el Consejo de Ministros remitió a las Cortes el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, en mayo de 2021. Este proyecto de ley anticipa limitaciones a los plásticos de un solo uso, junto con impuestos sobre el plástico (normativa del plástico de un solo uso).
El texto, sometido a debate por los grupos parlamentarios, sustituirá la anterior norma de 2011. Esta nueva ley se anunció en diciembre del año pasado, todavía no se sabe cuándo entrará en vigor y los impuestos los fijará el Gobierno. Cabe destacar que los impuestos repercutirán tanto a las empresas como al consumidor final. En referencia a los plásticos y al impuesto del plástico de un solo uso, se restringirá la introducción de algunos plásticos en el mercado y además se impondrán nuevos impuestos sobre los envases no reutilizables (tasa del plástico de un solo uso), con el objetivo de reducir residuos.
Esta actualización de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados también afectará a los consumidores, ya que a partir del 1 de enero de 2023 no se pondrán distribuir envases de plástico de un solo uso de forma gratuita, el consumidor deberá pagar el impuesto aplicado sobre productos fabricados con este material. A la hora de pagar, el consumidor podrá ver el precio del envase de plástico en el ticket de compra, separado del producto que ha comprado.
¿Pero en qué consiste exactamente el nuevo impuesto para el plástico de un solo uso?
El objetivo de este proyecto de Ley es adoptar una serie de medidas para minimizar el volumen de residuos de plástico y promover su reciclaje, así como la prevención o reutilización de estos. Para lograrlo, el anteproyecto establece impuestos sobre los envases de plástico no reutilizables (tasa del plástico de un solo uso). Tal como exponen en la web de La Moncola habrán impuestos sobre “la incineración, coincineración y eliminación de residuos en vertedero.” Del mismo modo, en el periódico en línea de Expansion nos explican que la Ley contará con “la creación de dos impuestos ‘verdes’: uno indirecto de 0,45 euros por kilogramo sobre los envases de plástico de un solo uso con el fin de reducir su reutilización y otro de depósito en vertedero.”
¿Qué productos quedan totalmente exentos de este impuesto? ¿qué sucede con los productos fabricados con plásticos reciclados y el impuesto al plástico de un solo uso?
Los productos destinados a la protección y distribución (entre otras funciones) de medicamentos, productos sanitarios y médicos, además de productos de plástico para ensilados de uso agrícola. También están extintos los productos destinados a la exportación y productos con material 100% reciclado. En el caso de plásticos con una parte reciclada se pondrá el impuesto sobre la parte proporcional.
¿A quién afecta el impuesto al plástico de un solo uso?
Uno de los sectores más afectados será el de la industria alimentaria, cuyo uso de envases de plástico es elevado. El sector alimentario muchas veces necesita recurrir al plástico para proteger sus productos adecuadamente. No siempre existen siempre alternativas sostenibles al plástico que garanticen la seguridad alimentaria de los consumidores. Otro gran afectado será el consumidor final, que también tendrá que pagar el impuesto al plástico A no ser que en los supermercados y grandes superficies empiecen a vender todos los productos a granel, los consumidores se verán obligados a comprar los mismos productos, pero más caros.
¿Qué es Esplástico?
Esplásticos nace con el objetivo dar visibilidad a las soluciones sostenibles que los plásticos ofrecen. Es un proyecto que pretende mostrar la otra cara del plástico, un producto que se ha visto demonizado en los últimos años. Los podéis encontrar en su página web: https://esplasticos.es/
¿Qué dice Esplástico sobre el nuevo impuesto para los plásticos de un solo uso?
Desde Esplástico han manifestado su opinión sobre la nueva propuesta de Ley de Residuos y Suelos Contaminados y a pesar de compartir los objetivos principales de la propuesta consideran que este tipo de medidas obstaculizan la economía circular y han hecho algunas propuestas para modificar el texto de la Ley en cuestión.
¿Qué otras normativas sobre residuos van a entrar en vigor en los próximos años?
En la misma línea, también habrá limitaciones en los envases de plástico utilizados para la venta de frutas y verduras en comercios pequeños pero también en supermercados, a partir del 2023. Se aplicará a lotes de menos de un kilo y medio.
Para concluir, no ha sido un año fácil para muchas empresas, el precio de materias primas ha subido y han tenido que hacer frente a esta subida sin aumentar el precio de sus productos para no perjudicar más al consumidor. Además, no nos podemos olvidar de la subida de precio de la electricidad, así como del gasoil. Con todo esto, y los nuevos impuestos al plástico, es difícil que el consumidor no termine pagando más en compra habitual.