Nueva normativa de envases y embalajes en España

ley de envases y embalajes

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Nueva normativa de envases y embalajes en España

Las empresas tenemos un reto en relación a los productos y residuos que generamos. Es innegable. El compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente debería ser uno de nuestros principales valores.

Pero más allá de nuestros principios, las nuevas leyes, normativas e impuestos, están cambiando las reglas del juego. Dicho de otro modo, la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una exigencia normativa.

A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor una nueva normativa de envases y embalajes en España: el Real Decreto 1055/2022 que supone un cambio importante en el enfoque del diseño de productos y de la gestión de envases y residuos.

Desde Vilapack, hemos preparado este artículo para ofrecerte información rigurosa sobre este nuevo decreto y de cómo va afectar a nuestra actividad.

¿Qué establece el Real Decreto 1055/2022?

Con la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022 sobre Envases y Residuos de Envases, los productores de envases debemos asumir la responsabilidad de la gestión de sus residuos. Esta medida tiene como objetivo impulsar la transición hacia una economía circular y reducir el impacto ambiental de los envases.

Esta ley de envases y embalajes introduce obligaciones claras para los productores. Ahora, las empresas no solo deben fabricar productos responsables, sino también tomar medidas orientadas a la prevención de la generación de residuos de envases. Propone, por ejemplo,  el aumento de la reutilización y de la reciclabilidad de los envases, y el fomento de la venta a granel en el sector alimentario.

La nueva normativa está vinculada a la Responsabilidad Ampliada del Productor, una política destinada a reducir el impacto medioambiental de los productos que las empresas lanzan al mercado. En este artículo te contamos más acerca del RAP.

Etiquetado e información al consumidor

Uno de los puntos más relevantes del decreto es la obligación de etiquetar los envases con información clara y exhaustiva sobre su reciclabilidad, los materiales utilizados y las recomendaciones para su separación adecuada.

Este cambio no solo implica un esfuerzo para las empresas en el rediseño de sus envases, sino también un impacto positivo en los consumidores, quienes tendrán mayor información para gestionar de forma correcta los residuos.

A día de hoy, no se ha publicado una normativa específica que establezca una simbología uniforme, lo que deja a las empresas cierta libertad para elegir los símbolos. Ecoembes, por ejemplo, ofrece guías y manuales útiles para un etiquetado alineado con los objetivos de reciclaje.

Los desafíos para las empresas

La aplicación de la ley de envases y embalajes plantea varios desafíos para las empresas productoras y distribuidoras de envases. Entre ellos destacamos:

  1. Revisión de materiales: las empresas tendrán que evaluar si los materiales utilizados en sus envases son reciclables y sostenibles. Esto podría implicar el rediseño completo de algunos productos o la sustitución por materiales alternativos que cumplan con los nuevos requisitos.
  2. Adaptación de los sistemas de producción: dependiendo de su actividad, cada empresa deberá ajustar sus procesos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de recogida y reciclaje, incluyendo la colaboración con sistemas integrados de gestión de residuos.
  3. Costes adicionales: la inclusión de los gastos de reciclaje en los precios finales podría suponer un incremento significativo en los costes operativos. Este factor obliga a las empresas a replantear sus estrategias comerciales y de producción.

Nuestra ventaja competitiva: Soluciones y asesoramiento para el cumplimiento normativo

En Vilapack entendemos los retos que esta normativa plantea y no solo estamos comprometidos con la implementación de las nuevas medidas in house, sino que vamos a ayudar a nuestros clientes a adaptarse de manera ágil y eficaz.

En términos de embalaje y preparación de los productos para su distribución, nuestro enfoque como asesores expertos pasa por ofrecer:

  • Asesoramiento personalizado: analizamos las necesidades específicas de cada empresa para proponer soluciones de embalaje adaptadas a los requisitos del Real Decreto.
  • Innovación en maquinaria y materiales: trabajamos con materiales reciclables y maquinaria que optimizan la sostenibilidad sin comprometer la funcionalidad ni la seguridad del embalaje.
  • Soporte en el etiquetado: ayudamos a nuestros clientes a cumplir con las nuevas exigencias de marcado según las recomendaciones de Ecoembes y otras entidades relevantes.

El futuro del embalaje. Sostenibilidad y responsabilidad

La entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022 representa una oportunidad para las empresas de posicionarnos como referentes y precursoras de la economía circular.

La adaptación a estas normativas no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con el medio ambiente y con los consumidores, quienes cada vez valoran más las iniciativas sostenibles.

En Vilapack, creemos que la sostenibilidad es un camino hacia la innovación.

Si tu empresa necesita acompañamiento y asesoramiento en este proceso, ponte en contacto con nosotros. Te informaremos sin compromiso.