Vamos a empezar este artículo con la definición básica de logística urbana, para ponernos en contexto sobre este concepto tan importante que puede llegar a producir problemas logísticos a las empresas y, consecuentemente, pueden repercutir a los consumidores finales.
Podemos definir la logística urbana como la optimización de la distribución urbana de mercancías que se efectúan dentro de áreas metropolitanas. Pero os preguntaréis, ¿Y en qué afecta la logística urbana en los e-commerce? ¡Mucho! Si tiramos dos años atrás, durante y después del confinamiento, cambiaron los hábitos de compra del consumidor. La gente que no se atrevía a realizar la compra de productos online, se lanzó a dar el paso y, como consecuencia, al cabo de los meses, las compras fueron más recurrentes. Además de transformarse en clientes mucho más exigentes en cuanto a la experiencia de compra.
Actualmente, la compra online se ha vuelto un servicio indispensable para la mayoría de empresas que quieren satisfacer a sus consumidores, aunque como hemos dicho anteriormente, estos se han vuelto muy rigurosos. Las empresas se ven obligadas a solucionar los problemas de logística derivados al servicio o la optimización de las actividades logísticas y de transporte, para así anticipar y evitar posibles problemas logísticos y de la cadena de suministros.
Principales problemas logísticos
En los últimos años han aumentado notablemente los negocios con venta online, por tanto, también ha habido un alto crecimiento en los envíos de paquetes para el cliente final. Este hecho ha cambiado el comportamiento de compra del cliente, y ha afectado a los servicios de logística y la distribución urbana de las mercancías. A continuación, os hablaremos sobre que es un problema logístico y citamos algunos de ellos:
- El aumento de pedidos realizado por personas particulares hace que exista más contaminación en el medio ambiente debido al exceso de transporte. Con el alto número de empresas de transporte, también se producen más retenciones de tráfico.
- El hecho de que cada vez haya más envíos también hace aumentar la contaminación acústica urbana.
- El incremento de la gasolina en los últimos meses hace que el coste de transporte sea mayor y, en muchos casos, se incrementa el precio final del producto.
- Existen zonas urbanas con limitaciones para el acceso de furgonetas y camiones.
Gestión de recursos en el almacén
Aunque las empresas cada vez están más concienciadas con el cuidado del medio ambiente, es muy importante controlar los factores internos y externos para poder ahorrar en costes y, además, reducir la contaminación medioambiental y acústica de nuestro entorno.
Así mismo, es importante conocer bien la empresa, los productos que se venden y se envían con todas sus características, ya que cada producto necesita un trato distinto.
En este artículo os recomendaremos algunos tips para solucionar los problemas logísticos que se pueden aparecer durante la distribución urbana de las mercancías.
Como hemos mencionado anteriormente, se ha incrementado la cualidad y cantidad de pedidos online. La solución que recomendamos es aprovechar el máximo espacio en el camión, respetando y cumpliendo todas las normativas vigentes. A sí mismo, es recomendable estudiar y organizar la ruta que va a realizar el transportista y, los horarios de entrega de las empresas. Así, reducir la cantidad de viajes, la contaminación provocada por el transporte y, ahorrar en costes y tiempo.
Otra manera de solucionar la logística y la cadena de suministros en la vía urbana, es con el material de embalaje. En ocasiones se utiliza un exceso de embalaje para evitar que los productos sufran algún tipo de daño. Pero, en este caso, más no significa mejor. Una gran solución es la utilización de sobres para envíos.
Se debe conocer bien los artículos, para ofrecer el embalaje que mejor se adapte al producto. Con esta solución, se logrará reducir los costes del transporte y el volumen de los paquetes será menor.