Una empresa del sector químico, especializada en la fabricación de productos de limpieza y aditivos industriales, contactó con nosotros en marzo del 2025 ante diversos problemas en su línea de embalaje que afectaban directamente a la estabilidad de las cargas, los costes y el cumplimiento normativo.
Tras una auditoría de embalaje y un análisis del proceso, identificamos los puntos críticos y de mejora.
En este caso de éxito del sector químico te contaremos:
- El desafío de la empresa química.
- Otros problemas comunes en el sector químico.
- La solución propuesta por Vilapack.
- Resultados medibles tras la implementación.
Desafío en el embalaje en el sector químico
El reto pasaba por lograr un embalaje más seguro y eficiente, que garantizara la estabilidad de los palets durante el transporte y cumpliera los requisitos específicos del sector químico.
Entre las principales incidencias se encontraron:
- Palets inestables durante el transporte, debido a un sistema de tensión del film deficiente en la máquina existente.
- Excesivo consumo de film estirable, causado por el miedo a que la carga se volcara o se desestabilizara.
- Aumento de costes y generación de residuos plásticos, consecuencia directa del sobreenfardado.
- Falta de cumplimiento de la normativa ADR, necesaria para la manipulación y transporte seguro de mercancías químicas (productos inflamables, corrosivos, etc.).
- Pérdida de productividad, ya que el personal debía destinar demasiado tiempo a asegurar manualmente la estabilidad de los palets.
Problemas comunes en el embalaje de productos químicos
El embalaje en el sector químico presenta una serie de desafíos que van más allá de la simple protección del producto. Se trata de un proceso que debe garantizar la seguridad, la estabilidad y el cumplimiento normativo.
Es por eso, que queremos aprovechar para mencionar las típicas incidencias en el sector:
- Roturas o deformaciones durante la manipulación o el transporte, causadas por un sistema de embalaje insuficiente o por impactos mal absorbidos.
- Cargas inestables en el paletizado, que pueden generar accidentes, pérdidas de producto o sanciones por incumplimiento de seguridad.
- Condiciones de almacenamiento inadecuadas, como la exposición a humedad, temperatura o radiación solar.
- Ausencia o error en el etiquetado, incumpliendo la normativa ADR, lo que dificulta la identificación y su correcta gestión logística.
- Excesivo consumo de material de embalaje, utilizado como medida preventiva ante el riesgo de vuelco o desplazamiento de la carga.
Garantizar un embalaje seguro y conforme a normativa es clave para proteger las mercancías, a los operarios y al entorno, reduciendo incidentes y optimizando la eficiencia de los sistemas de embalaje.
La solución: automatización de procesos con Vilapack
Para dar respuesta a los desafíos detectados en la empresa fabricante de productos de limpieza y aditivos industriales, diseñamos junto a nuestro cliente soluciones a medida adaptadas a sus productos y flujos.
El objetivo: máxima seguridad, estabilidad y eficiencia, reduciendo costes y la huella de carbono.
La empresa contaba con una máquina envolvedora, pero el sistema de tensión del film no funcionaba correctamente, lo que provocaba que los palets no quedaran bien sujetos y se volcaran durante el transporte. Para resolverlo propusimos cambios clave:
- La instalación de una máquina envolvedora equipada con freno electromecánico, capaz de ajustar la tensión en diferentes puntos del ciclo de enfardado y así garantizar una fuerza de sujeción constante y uniforme en cada palet.
- Optimización de los parámetros de preestiro y de la tensión, ajustados a la tipología de carga (formatos y alturas), para reducir significativamente el consumo de film sin comprometer la estabilidad.
Además, como refuerzo, se incorporaron separadores antideslizantes entre cada nivel de carga para evitar desplazamientos durante el transporte.
Aunque en este proyecto no fue necesario, el Stretch Hood es un consumible muy utilizado para este tipo de industria, igual que en el sector farmacéutico o el de construcción, ya que ofrece una protección compacta inmovilizando y estabilizando la carga.
Resultados: más eficiencia, menos costes y mayor seguridad
Siete meses después de la implantación, revisamos los procesos de enfardado y comparamos resultados.
Además de seguir teniendo la carga segura durante la manipulación y el transporte, igual que su entorno. En el primer trimestre se registró una reducción del 80% en incidencias por desplazamiento y vuelco, y en el segundo una disminución del 90% de incidencias.
Al ajustar la tensión y poner los parámetros correctos en la envolvedora, el consumo de film por palet pasó de 194 g a 121 g, es decir un 38% menos de plástico utilizado, que también se traduce a un menor coste por palet.
Además, se reforzó el cumplimiento ADR con etiquetado, verificaciones y trazabilidad en cada expedición.
Conseguir ahorro de costes y el uso de menos plástico es un éxito, pero también lo es mejorar el proceso: ganamos productividad, reducimos intervenciones manuales y eliminamos la preocupación sobre si la carga llegará estable al destino final.
¿Cómo puede Vilapack ayudar a tu empresa?
Cada empresa tiene casuísticas distintas y no existe una solución estándar para garantizar la mejor eficiencia.
La clave no es solo automatizar, sino hacerlo bien: analizándolo, controlando, usar los materiales adecuados y realizar un seguimiento continuo para asegurar resultados eficientes.
Por eso recomendamos hacer primero una auditoría de embalaje: conoceremos tu empresa, tus productos y sistemas logísticos, y así diseñaremos soluciones reales y sostenibles a largo plazo.





























