Caso de éxito: Automatización de procesos de embalaje en una empresa del sector alimentario

caso éxito alimentación con la automatización

Productos de embalaje > Blog > Alimentación > Caso de éxito: Automatización de procesos de embalaje en una empresa del sector alimentario

La industria alimentaria se enfrenta a constantes desafíos en sus procesos de embalaje, que van desde el cumplimiento de estrictas normativas y controles de calidad hasta la optimización de materiales consumibles y la preservación de la integridad de los productos.

La seguridad de la mercancía en este sector es un requisito fundamental en todo el proceso logístico.

A continuación, os explicaremos un caso de éxito de una empresa especializada en la elaboración y comercialización de productos del mar que recurrió a Vilapack para resolver dos problemas críticos que afectaban en su logística y en la seguridad de sus productos alimentarios.

Desafío en el embalaje en el sector alimentario

La empresa alimentaria contactó con Vilapack al reconocer la necesidad de un cambio hacia la automatización de sus procesos de embalaje. Durante los últimos años, con su crecimiento, la empresa se enfrentaba con altos tiempos de preparación de los pedidos. Esto afectaba tanto a la logística interna en la manipulación y preparación de los productos como a los procesos externos relacionados con la preparación de los pedidos y la preparación de entrega de pedidos a clientes y distribuidores.

Hasta el momento, el embalaje se realizaba de manera manual, lo que suponía altos costes operativos y una limitación en la capacidad de respuesta frente al incremento de la demanda.

Otro desafío que la empresa se enfrentaba de forma recurrente era la poca adhesividad del precinto utilizado para el cierre de las cajas.

Problemas comunes en el embalaje de productos alimentarios

Más allá de este caso específico, os explicaremos otra problemática habitual en el sector de la alimentación.

Una de las más frecuentes es la condensación de aire. La acumulación de la humedad puede afectar a la calidad de los productos, por lo que es esencial utilizar el film macroperforado, que permite que los alimentos tengan ventilación.

Este material facilita la circulación del aire, evitando la condensación y asegurando que los alimentos se mantengan en condiciones óptimas durante su transporte y almacenamiento.

Actualmente, existen muchos productos específicos de embalaje para la industria alimentaria.

La solución: automatización de procesos con Vilapack

Tras realizar una auditoría de los procesos de embalaje, analizamos las necesidades específicas de la empresa y les presentamos diversas soluciones adaptadas a su situación.

  1. Implementación de automatización de embalaje en la empresa alimentaria.

Dado el crecimiento de la empresa en los últimos años, una de sus prioridades era aumentar la productividad en el proceso de preparación y gestión de los productos y pedidos.

Nuestra primera propuesta fue la incorporación de una máquina envolvedora inox, diseñada específicamente para cumplir con las normativas sanitarias del sector alimentario. Estos tipos de maquinaria son resistentes a la corrosión y a la humedad. Además, evitan la proliferación de bacterias.

También les propusimos instalar una máquina flejadora semiautomática, combinada con el uso del fleje de poliéster. Este material es más flexible, resistente a temperaturas frías y permite hacer más fuerza de contención. Hasta entonces, usaban un sistema manual que les limitaba en la eficiencia y la seguridad.

  1. Revisión de materiales consumibles de embalaje

Otro de los problemas fue la poca adhesividad del precinto utilizado para la logística interna, no les pegaba bien cuando la cajas estaban en las neveras o en las cámaras de congelación.

Para resolver esta situación, les propusimos utilizar el precinto frozen, diseñado específicamente para entornos de bajas temperaturas. Este material mantiene su capacidad adhesiva hasta -30 grados, asegurando un cierre resistente y seguro.

  1. Compromiso con el embalaje sostenible

La sostenibilidad es un factor clave en la actualidad, y para nuestros clientes también representa una prioridad fundamental.

En el sector alimentario, el embalaje primario, es decir, aquel que está en contacto directo con el alimento, debe ser necesariamente virgen para garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, es posible usar embalajes reciclados en los embalajes secundarios o terciarios.

Aunque no nos podemos olvidar de que la automatización de los sistemas de embalaje también contribuye a la sostenibilidad, ya que permite optimizar el uso de material.

Resultados: más eficiencia, menos costes y mayor seguridad

Después de seis meses desde la implementación de las soluciones de embalaje, hablamos con el cliente para analizar los resultados y evaluar posibles ajustes.

Los resultados fueron los siguientes:

  • La productividad aumentó en un 73%.
  • Redujeron costes en un 44%.
  • Mejoraron la seguridad laboral.

La automatización de los sistemas de embalaje ha supuesto un gran cambio en su operativa diaria, haciendo que el proceso sea más rápido, eficiente y sostenible.

Gracias a las máquinas envolvedoras, lograron optimizar el consumo de film estirable, lo que se tradujo en un importante ahorro de material.

Además, al incorporar sistemas de flejado semiautomáticos, consiguieron agrupar y fijar las cajas de manera más eficaz, garantizando la estabilidad de las cargas y facilitando su manipulación.

¿Cómo puede Vilapack ayudar a tu empresa?

Cada empresa es única, incluso cuando pertenece al mismo sector. Por eso, en Vilapack ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.

Escuchamos activamente a nuestros clientes para comprender sus procesos y detectar las áreas de mejora. Nuestra auditoría de embalaje nos permite obtener una visión integral de la situación actual, identificar ineficiencias y proponer soluciones que optimicen el rendimiento, reduzcan costes y mejoren la seguridad operativa.

Transformamos tus desafíos en soluciones eficientes.