¿Es el fin para los plásticos de un solo uso? ¿Qué opciones tenemos?

Lidl plástico un solo uso

Productos de embalaje > Blog > Embalaje ecológico > ¿Es el fin para los plásticos de un solo uso? ¿Qué opciones tenemos?

En el blog de Vilapack hemos hablado con anterioridad de la grave situación en la que se encuentra nuestro planeta tierra por culpa de un uso descontrolado y excesivo de bolsas y envases de plástico de un solo uso. La lucha contra la contaminación de nuestros mares y océanos es uno de los mayoros retos al que nos enfrentamos actualmente como sociedad.

Tristemente, España es el segundo país de Europa que más plástico vierte en el mar Mediterráneo. Esta situación amenaza a multitud de especies marinas y aves de nuestro país.

Los supermercados tienen un rol muy importante a la hora de luchar contra la contaminación por plástico. Ya que son uno de los sectores principales en utilizar plásticos de un solo uso, ya sean bolsas o envases para almacenar todo tipo de productos alimentarios.

En Vilapack nos interesa y nos alegra saber que hay empresas que están buscando alternativas y soluciones para frenar la contaminación y el cambio climático. Por esta razön hoy queremos hablar de los supermercados Lidl.

La cadena de supermercados Lidl está más que nunca comprometida con el cuidado del medioambiente· El objetivo principal es lograr un modelo de negocio respetuoso que no deje huella en el medioambiente.

Lidl aspira a ser el supermercado más sostenible de España. La compañía decidió eliminar las bolsas de la compra de plástico de todas sus tiendas de España y apostar por alternativas más sostenibles con el objetivo de impulsar la reutilización de las bolsas.

Uno de los retos más ambiciosos es la eliminación total de bolsas de plástico convencionales en la secciôn de fruta y verdura, por bolsas de plástico ecológico, biodegradables y compostables. Estas se descomponen en un plazo máximo de 12 meses frente a las convencionales, que pueden tardar hasta 500 años en desintegrarse. Esta decisiôn representa quitar de la circulación más de 110 millones de bolsas de plástico convencionales al año en nuestro país.

¿Cómo son estas nuevas bolsas para la fruta y la verdura?

Las nuevas bolsas están hechas de una malla transparente, 100%. reciclable, con una resistencia de hasta 5 kg. y que se puede lavar y reutilizar infinitas veces.

Lidl asegura que su bolsa de malla es la más barata del mercado, cuesta 50 céntimos el pack de dos unidades.

A nosotros nos parece una idea muy interesante y novedosa fabricar una bolsa para la fruta de malla· ¿Qué otras medidas deberían adoptar los supermercados si quieren promover una política más sostenible y respetuosa con el medioambiente?