Qué es y cómo optimizar la cadena de suministro

cadena logistica

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Qué es y cómo optimizar la cadena de suministro

Cada vez más, nos encontramos en un entorno empresarial que exige resultados más eficientes, rápidos y rentables. Eso se debe a que tanto las empresas como sus clientes finales demandan que las entregas de productos o mercancías lleguen en perfectas condiciones y en los periodos de tiempo acordados.

Como empresa, el objetivo principal es garantizar la satisfacción tanto de los clientes como de las empresas.  Para lograr esto, una gestión efectiva de la cadena de suministro es crucial para mantener la eficacia global de todo el proceso.

La optimización de la cadena de suministro es un proceso esencial para alcanzar esos objetivos. Esto implica tener los procesos muy definidos y los objetivos claros en todas las áreas, departamentos o intermediarios involucrados.

Qué es la cadena de suministro

Podemos definir la cadena de suministro como un conjunto de actividades estratégicas que engloban desde la fabricación de las materias primas hasta la entrega del producto final al cliente. Por tanto, abarcan procesos de aprovisionamiento, fabricación, almacenaje y distribución, junto con el uso de todas las herramientas y sistemas necesarios, y la intervención de los distintos intermediarios cómo los proveedores, fabricantes, logísticas y transportistas, distribuidores, consumidores.

Es por eso, que los procesos dentro de la cadena de suministro tienen que estar muy definidos y coordinados con todos los intermediarios para garantizar el buen funcionamiento entre la oferta y la demanda.

La organización y la buena gestión de la cadena de suministro permite identificar los procesos poco eficientes para buscar nuevas oportunidades y soluciones, con el objetivo de reducir costes, mejorar la productividad y la eficiencia la cadena logística.

Importancia de optimizar la cadena de suministro

En un entorno empresarial exigente que demanda resultados eficientes, rápidos y rentables, la optimización de la cadena logística es crucial. A través de la optimización, las empresas pueden obtener múltiples beneficios:

  • Reducción de los costes operativos: identificar los costes en la cadena de suministros y buscar soluciones rentables y eficientes a largo plazo en la cadena de suministro (rutas de transporte, automatización de los procesos, cambio de materiales)
  • Reducir las incidencias: identificar y resolver rápidamente los problemas, independientemente en la fase de que se encuentre.
  • Mejorar la sostenibilidad: buscar alternativas sostenibles, como el uso de plásticos reciclados, automatización, reducción de incidencias.
  • Cumplimiento de los plazos de entrega: garantizar la entrega a tiempo y con las condiciones acordadas. En este punto es esencial la planificación.
  • Optimización y control del stock: controlar y medir la entrada y la salida de los materiales. Los sistemas de gestión de inventarios ayudan a monitorizar los niveles de stock. También es importante tener una visión futura de la demanda.
  • Mejora de la planificación y previsión de los procesos o los materiales: analizar los resultados y ajustarlo para mejorar la cadena de suministro
  • Satisfacción del cliente y cadena de suministro eficiente: cumplir todos los puntos anteriores, y no solo permite ahorrar costes y mejorar la sostenibilidad, sino que también asegura la satisfacción del cliente.

Para lograr todos los beneficios, es esencial una planificación meticulosa. Esto implica establecer objetivos claros, definir los procesos de forma estructurada y utilizar nuevas tecnologías. La colaboración y la bidireccionalidad de la información entre los distintos intermediarios también asegura la mejora de la cadena de suministros.

El objetivo de la optimización de la cadena de suministros es obtener una base sólida, eficiente y duradera que permita ahorrar costes, para conseguir una relación de confianza y satisfactoria con el cliente.

Claves para la optimización de la cadena de suministro

A continuación, os presentamos tres conceptos clave para la optimización de la cadena logística.

La automatización y la tecnología

La tecnología y la automatización juegan un papel importante, aportando eficiencia, productividad y minimizando incidencias.

Incorporar sistemas automatizados en la cadena logística no solo mejora los procesos, sino que también proporciona datos para analizar, decidir y apostar por nuevas soluciones de mejora continua.

Las envolvedoras de palets permiten aumentar la productividad y la eficiencia asegurando la máxima calidad y estabilidad de la carga. Además, optimizan el uso del film estirable.

Con las precintadoras de cajas automáticas aseguramos el sellado uniforme, aumentando la productividad.

La automatización de la gestión de stock asegura la correcta gestión del inventario y se anticipa a futuras necesidades.

Enfoque de sostenibilidad

Es casi una obligación para las empresas crear estrategias laborales con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en las distintas fases de los procesos. Integrar prácticas sostenibles en la cadena logística es imprescindible.

El uso de materiales reciclados es la mejor solución sostenible, y os preguntaréis ¿por qué? El uso de consumibles reciclados fomenta la economía circular, ya que no se tienen que fabricar productos nuevos desde cero, sino que estamos aprovechando los plásticos que ya han sido usados previamente para fabricar otros productos nuevos.

Siguiendo con los materiales, otras alternativas sostenibles son el uso de materiales biodegradables o compostables. En el primer caso, los productos se descomponen al largo del tiempo de forma natural, mientras que los materiales compostables lo hacen en un periodo de tiempo más corto y en condiciones específicas de compostaje.

Gestionar y organizar las rutas de transporte para reducir los viajes innecesarios y asegurar la estabilidad de las cargas para garantizar la seguridad de los productos son prácticas sostenibles efectivas para la optimización del transporte y de la cadena logística.

Muchas veces, tendimos a sobreproteger los productos, debemos eliminar del embalaje adicional y optar por menos opciones, pero de más calidad.

 Formación continua en sistemas de embalaje

La formación continua del personal es esencial para la optimización de la cadena logística. Un equipo bien capacitado conseguirá resultados eficientes y óptimos.

Todas las áreas y departamentos de la cadena de suministro deben tener un alto conocimiento para saber actuar y adaptarse a nuevas situaciones para a sacar el máximo rendimiento a los procesos actuales. Esto incluye, desde formación del uso y la optimización de maquinaria, hasta el conocimiento y el uso de los materiales.

Si todas las áreas e intermediarios involucrados en la cadena de suministro tienen una formación continua de su trabajo, lograremos:

  • Aumento de la productividad
  • Personal motivado y competente
  • Reducción de errores
  • Ahorro de costes
  • Adaptación a nuevas situaciones
  • Resoluciones rápidas de problemas

Todas estas prácticas tienen el objetivo de optimizar la cadena de suministros para satisfacer al cliente y obtener unos resultados eficientes.