Diferencias entre carbono neutro, compensación de carbono y emisiones cero

cómo reducir las emisiones de carbono

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Diferencias entre carbono neutro, compensación de carbono y emisiones cero

¿Cómo reducir la huella de carbono? 

Esta es una cuestión que está encima de la mesa de la mayoría de las empresas a día de hoy. Y afortunadamente. 

La cuestión es, y como sucede con la mayoría de temas que suscistan interés general, que hay tanta información que estamos desinformados. 

¿Sabemos realmente de qué hablamos cuando hablamos de huella de carbono? 

¿Conocemos las diferencias entre carbono neutro, compensación de carbono y emisiones cero? 

En este artículo vamos a exponer los conceptos clave relacionados con las emisiones para comprender de qué va todo este asunto y tomar decisiones orientadas a la sostenibilidad desde el conocimiento riguroso. 

Vamos allá. 

Tipos de emisiones

Existen diferentes tipos de emisiones contaminantes que se liberan a la atmósfera y que se clasifican según la fuente y el origen de la emisión. 

En este artículo vamos a hablar concretamente de los gases de efecto invernadero (GEI) que se miden en unidades de dióxido de carbono equivalente (CO2e). 

La huella de carbono incluye tanto las emisiones directas como las indirectas que una empresa o persona genera con su actividad empresarial, en la fabricación de un producto y en su día a día. 

Si vamos al terreno de las empresas u organizaciones, diremos que las emisiones directas son aquellas que se generan directamente, en su lugar de actividad. Un ejemplo sería el sistema de calefacción. 

Las emisiones indirectas tienen que ver con las actividades de la empresa  pero que son controladas por otra empresa diferente. Por ejemplo, la electricidad consumida. Las emisiones del consumo de esta energía se producen en el lugar donde se genera la electricidad. 

Entendemos así que todas las acciones que se emprenden para reducir el consumo de energía, utilizar fuentes de energía renovables, reducir o eliminar residuos o promover sistemas de transporte ecológico, trabajan para la reducción de la huella de carbono.

Carbono neutro

¿Qué significa carbono neutralidad? La neutralidad de carbono, según el Parlamento Europeo, se alcanza cuando se emite la misma cantidad de CO2 a la atmósfera de la que se retira por distintas vías, lo que deja un balance cero también denominado huella de carbono cero

Explicado de un modo más sencillo, garantizar que la actividad de la empresa no libere más dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero a la atmósfera del que absorbe.

La neutralidad de carbono es hoy por hoy un objetivo importante para las empresas que de verdad están comprometidas con el cuidado medioambiental y son conscientes de su impacto. 

Combatir el cambio climático está en acciones como cambiar a fuentes de energía renovables o usar vehículos eléctricos. 

Qué es la compensación de carbono

Para compensar las emisiones de carbono producidas por una empresa existe la posibilidad de invertir o apoyar financieramente a proyectos que reducen o eliminan los gases de efecto invernadero de la atmósfera a corto o largo plazo. 

La compensación de carbono funciona mediante la compra de créditos de carbono. Entre los más conocidos destacan los relacionados con las energías renovables, como parques eólicos o energía hidroeléctrica. 

Esta acción es algo controvertida, pues los expertos advierten a las empresas de la importancia de centrarse especialmente en su propia actividad y en implementar cambios reales en su día a día.

Cero emisiones de carbono

Hay empresas que ya están trabajando en exigentes hojas de ruta para llegar a ser compañías cero emisiones netas antes del 2050. 

Esta meta nos habla de un fuerte compromiso medioambiental y tiene que ver con lograr que la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidas sea igual a la cantidad de gases de efecto invernadero eliminados de la atmósfera. 

Esto significa que las emisiones producidas se compensan con medidas para eliminarlas o reducirlas.

A efectos prácticos nos referimos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la eficiencia energética, utilizar fuentes de energía renovables, eliminar residuos y promocionar prácticas sostenibles en las organizaciones. 

También se puede invertir en medidas para eliminar el carbono de la atmósfera con acciones como la forestación o reforestación, por ejemplo. 

El cero neto se ha convertido en un esfuerzo global para abordar el cambio climático antes de que sea demasiado tarde. 

Cómo reducir las emisiones de carbono

A lo largo del artículo ya hemos enumerado distintas acciones que se pueden llevar a cabo para reducir las emisiones de carbono. 

Muchas de ellas tienen que ver con el transporte y las empresas asumen aquí grandes retos en términos de importación y exportación. 

A nivel individual también podemos tomar conciencia de nuestros desplazamientos en avión, barco y, el más habitual, el coche. 

También hemos hablado de reducir el consumo energético y de utilizar en la medida de lo posible fuentes de energía renovables. 

Desde Vilapack trabajamos día a día para reducir el impacto medioambiental. En nuestra actividad podemos hacer mucho en este sentido. Y, en nuestro caso, no solo nos ocupamos de nuestra propia actividad sino que además ayudamos a nuestros clientes a reducir su impacto. 

¿Cómo? Principalmente a través de dos acciones:

  • Reducir la cantidad de materiales plásticos en los embalajes
  • Reducir la cantidad de residuos

Esta reducción tan significativa es posible gracias a la automatización de los procesos que logramos con maquinaria de alta tecnología y también con la utilización de los mejores films a nivel de rendimiento y seguridad. 

Es decir, utilizamos plásticos reciclados de gran calidad que aprovechamos de manera óptima con la automatización del embalaje. 

Estas dos acciones tienen un impacto enorme en la huella de carbono, con la automatización de los procesos de embalaje, podemos ayudar a reducir materiales, y con el uso de plásticos reciclados reducimos la cantidad de plástico producida. Estamos firmemente comprometidos con esta misión y cada vez que un cliente elige nuestros procesos de embalaje no solo está ahorrando tiempo y dinero, sino que está ahorrándole toneladas de plásticos y residuos al medioambiente.