Un almacén automático permite gestionar un almacén de manera automatizada, ahorrando una gran cantidad de tiempo al optimizar todos los procesos relacionados con el almacenaje, la preparación o la salida de mercancías.
También conocido como almacén inteligente, este tipo de almacenes están equipados con maquinaria avanzada y sistemas automatizados que dan un salto de calidad a la gestión de inventarios y a la logística de las empresas.
Pensados para aumentar la eficiencia, ahorrar tiempos y costes, y reducir los errores humanos, en Vilapack te vamos a contar qué es un almacén automático y cómo puede ayudarte en el almacenamiento y la gestión de los productos en tu almacén.
¿Qué es un almacén automático?
Un almacén automático consiste en un sistema de almacenamiento y gestión de inventario que utiliza la tecnología para la automatización de procesos como la recepción, el almacenamiento o la expedición de las mercancías, así como la gestión de los inventarios y otras operaciones relacionadas con las mercancías almacenadas.
Los almacenes inteligentes están equipados con estanterías, donde se almacenan y ordenan los productos, y equipos automáticos que se encargan de todo lo relacionado con la gestión del almacén de manera automatizada.
Ahora que ya sabemos qué es un almacén inteligente, vamos a ver los diferentes tipos de almacenes automáticos y las características que presenta cada uno.
Ejemplos de almacenes automáticos
Almacén automático vertical
Un almacén inteligente vertical utiliza estantes verticales para almacenar los productos, y cuenta con elevadores automáticos que permiten acceder a los productos situados en diferentes niveles de forma rápida y eficaz.
Una excelente solución para almacenes estrechos con poco espacio horizontal, un almacén automático vertical está pensado para aprovechar al máximo el espacio vertical de un almacén o centro de distribución. Son muy utilizados para el almacenamiento de productos que deben recuperarse de forma rápida y precisa, reduciendo considerablemente el tiempo empleado para la localización.
Almacén automático para cajas
Un almacén automático para cajas utiliza sistemas robóticos para la manipulación de las cargas, permitiendo ahorrar una gran cantidad de tiempo de trabajo.
Este tipo de almacenes realizan las tareas de inventario de manera inmediata, minimizando el riesgo de cometer errores. Entre los diferentes tipos de maquinarias, utilizan transelevadores para cajas o miniload.
Almacén automático de palets
El más habitual dentro de los sistemas automatizados, un almacén automático de palets ofrece un manejo eficiente de los palets, optimizando el almacenamiento, la recuperación y la manipulación dentro de un almacén.
Altamente recomendables para empresas que manejan grandes cantidades de cargas paletizadas y requieren una alta eficiencia en la gestión del inventario, uno de los elementos principales de estos almacenes son las estanterías o racks de palets, que permiten almacenar los palets de forma ordenada y segura, colocándolos en estantes horizontales.
En Vilapack contamos con un amplio catálogo de envolvedoras de palets, con las que podrás optimizar el proceso de embalaje de las cargas paletizadas, mejorar la ergonomía de los trabajadores, y aumentar la eficacia y eficiencia del almacén.
Una de las más destacadas es la envolvedora de palets semiautomática, un tipo de maquinaria indispensable en cualquier almacén en el que se manipulen palets, que permite ahorrar esfuerzos y aumentar la rapidez al embalar las cargas.
Otras máquinas de embalaje, como las formadoras de cajas o las precintadoras de cajas, automatizan el proceso de embalaje y optimizan la línea de producción, ahorrando costes en tiempo y dinero.
Ventajas de los almacenes automáticos
Mayor eficiencia
Un almacén inteligente automatizado aumenta enormemente la eficiencia de los procesos, ahorrando una gran cantidad de tiempo, al mismo tiempo que reduce los errores humanos y los tiempos de inactividad, lo que se traduce en una mayor productividad.
Optimización del espacio
Este tipo de almacenes utilizan estantes pensados para optimizar al máximo el espacio disponible. En la mayoría de casos se utilizan estantes verticales, los cuales cuentan con diferentes niveles y ocupan espacio a lo alto y no en horizontal, lo que es una excelente solución para almacenes con limitaciones de espacio.
Ahorro de costes
Los almacenes inteligentes automatizados ofrecen un importante ahorro de costes, ya que permiten reducir la cantidad de mano de obra que se necesita para gestionar un almacén.
Mayor seguridad
La automatización de los almacenes también reduce el riesgo de accidentes laborales, proporcionando una mayor seguridad a los trabajadores. Además, reduce los posibles desperfectos de las mercancías.
Inconvenientes de los almacenes automáticos
Inversión inicial
Uno de los principales inconvenientes de los almacenes automáticos es que precisan de una importante inversión inicial que obliga a realizar un elevado desembolso, que no todas las empresas se pueden permitir. Eso sí, será una inversión altamente rentable con el paso del tiempo.
Así mismo, los sistemas automatizados necesitan de un constante mantenimiento por parte de técnicos especializados, lo que aumentará aún más los costes derivados.
Menor flexibilidad
Este tipo de almacenes son menos flexibles que los convencionales, lo que puede ser un inconveniente, especialmente para aquellas empresas que cuenten con productos de alta rotación o variabilidad de la demanda, donde se necesita un mayor margen de maniobra.
Formación
Aunque se necesita una menor mano de obra, un almacén automatizado requiere de personal especializado y capacitado para operar con estos sistemas.
En definitiva, los almacenes inteligentes automatizados son una innovadora solución para la gestión de inventarios que ofrece una mayor eficiencia y precisión, permitiendo dar un salto de calidad a cualquier almacén o centro logístico. Aunque, como hemos visto, suponen un desafío para las empresas, que deben adaptar sus instalaciones para este tipo de almacenes automáticos.