¿Qué acciones debo tomar dentro de mi empresa para contribuir con la mejora del medio ambiente utilizando embalaje EcoResponsable?

embalaje EcoResponsable

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > ¿Qué acciones debo tomar dentro de mi empresa para contribuir con la mejora del medio ambiente utilizando embalaje EcoResponsable?

El embalaje EcoResponsable es una de las mejores opciones respetuosas con el medio ambiente para la distribución y la protección de los productos, también son una buena solución para las ecommerce y los negocios físicos.

Durante la pandemia mundial causada por el COVID-19 muchas empresas empezaron emprender negocios online. Este hecho aumentó la cantidad de envíos y de embalaje. Actualmente el auge de las e-commerce sigue creciendo, pero muchas empresas están preocupadas por la gran cantidad de embalaje que se utiliza.
Llegan fechas importantes para todos los negocios, como el Black Friday y las fiestas navideñas, periodos donde crece mucho más la demanda de pedidos online.

¿Qué debo tener en cuenta para tener una empresa con más responsabilidad medioambiental?

No podemos controlar el exceso de envíos que existen, además los pedidos son algo beneficioso para la empresa, pero si podemos hacer pequeñas mejoras para optimizar y minimizar la cantidad de embalaje utilizado para nuestros envíos. A continuación, les enseñamos algunas acciones que ayudarán a tener una empresa con unas mejores acciones de responsabilidad medioambiental.

  1. Material reciclado. Una de las grandes claves para ser una empresa sostenible es utilizar embalaje reciclado, ya que solo habrá un pequeño porcentaje de material virgen y el resto del material será reciclado.
  2. Reutilizar material: Si existe la posibilidad y el material está en buen estado, también es buena opción reutilizar el embalaje, para dar un ciclo de vida más largo al producto y amortizarlo más.
  3. Embalajes de relleno y precintos: no solo debemos tener en cuenta la protección externa de los productos que queremos enviar. También es importante utilizar productos de embalaje reciclados o sostenibles, como por ejemplo la cinta adhesiva de papel Kraft, virutas de papel, chips biodegradables o cantoneras de espuma ecológicas.
  4. Utilizar cada rincón del embalaje: muchas veces el material de embalaje utilizado no es el correcto, ya que utilizamos uno más grande en comparación el producto que queremos enviar. El material de embalaje se tiene que adaptar al producto enviado, o bien debemos utilizar un material de embalaje para uno o más productos para aprovechar el máximo el espacio.
  5. Los sobres de cartón son la solución: es un material de embalaje que sirve para hacer envíos, y son una solución perfecta para ser más sostenibles, ya que no se precisa tanto material para fabricarlos y son igual de resistentes y funcionales que las cajas de cartón. Además, con los sobres de cartón para envíos, minimizamos costes de transportes, ya que ocupan menos espacio.
  6. Bioplástico: debemos intentar utilizar embalajes fabricados con materiales de origen vegetal o materiales biodegradables, ambos resistentes y sostenibles con el medio ambiente.

¿Qué máquina de embalaje podemos utilizar para reducir el exceso de embalaje?

La perforadora de cartón es una máquina de embalaje que perfora el cartón y lo convierte en embalaje de relleno. Podemos utilizar esta máquina con el material de embalaje que ya no utilizamos o que no es útil, para así fabricar relleno.
Con la perforadora de cartón fabricamos nuevo material útil y ahorramos costes en comprar relleno nuevo, además optimizamos espacio en el almacén, eliminando embalaje no útil.

Comprometidos hacia una economía circular

La mayoría de empresas son conscientes de la cantidad de material de embalaje que utilizan, por eso quieren hacer un cambio hacia la sostenibilidad. Ya no solo es un factor importante para ellos, sino que también para su comunidad y para el bien común.

Debemos estar comprometidos con la economía circular, reciclar todos los materiales y embalajes que ya se han utilizado y no se puedan reutilizar, para poderlos procesar y crear nuevos productos. De ese modo alargamos el ciclo de vida del producto y reducimos el exceso de embalaje conjuntamente con el impacto ambiental causado. Debemos utilizar todo el embalaje EcoResponsable posible durante los procesos de embalaje de nuestras empresas.

Si todas las empresas y los usuarios aportamos un granito de arena, conseguiremos tener empresas más responsables con el medio ambiente y un mundo más comprometido.