Nuestros mares y océanos se encuentran en una situación muy preocupante, debido a la gran cantidad de residuos que se tiran cada año al mar.
Los humanos hemos convertido a estos grandes hábitats salados en nuestros vertederos particulares. Se calcula que cada año terminan en el mar unos ocho millones de toneladas de plástico.
La contaminación marina pone en peligro la vida de miles de especies vegetales, animales, bacterias y otros microorganismos. No podemos perder de vista que la contaminación de los mares es un problema que nos afecta a todos, de forma directa o indirectamente· Es una realidad que sin saberlo, el pescado que comemos puede contener microplásticos procedentes del mar. Debemos trabajar conjuntamente, como sociedad, para darle la vuelta a esta situación.
Frente a esta problemática, la Unión Europea ha pactado la prohibición de artículos de plástico de un solo uso. El acuerdo empezará a implementarse a partir del 2021 y con esta iniciativa se espera erradicar el uso de artículos de plástico que tienen alternativas que no dañan el entorno.
Cabe mencionar que en enero de 2019, las Islas Baleares aprobaron la Ley de residuos y suelos contaminados, con el fin de reducir el volumen de residuos.
¿Qué plásticos de un solo uso se van a prohibir?
Dentro de los plásticos de un solo uso podemos encontrar: los cubiertos de plástico de un solo uso (cucharas, tenedores, cuchillos y palillos), platos de plástico de uno sölo, pajitas, bastoncillos para los odios fabricados en plástico, palillos de plástico para globos, plásticos oxodegradables, contenedores alimenticios y tazas de poliestireno.
¿Por qué se prohíben estos plásticos de un solo uso? ¿Son realmente necesarios?
El plástico, a pesar de ser un material muy práctico y duradero, tiene su lado oscuro; puede tardar siglos o más en degradarse completamente, y por consiguiente, es un material que si no se deshecha en el contenedor correcto puede llegar a ser muy contaminante y nocivo para la salud.
Por este motivo, es mejor hacer un uso responsable del plástico. No tiene sentido fabricar ni consumir productos de plástico que tendrán una vida muy corta· Por ejemplo, ¿Cuánto tiempo podemos tardar en comernos un yogur con una cucharilla de plástico?, ¿cuánto tiempo necesitamos para bebernos un zumo con pajita? ¿Nos lo podemos tomar sin? ¿Hasta qué punto son necesarios estos productos si existen alternativas menos contaminantes?
]Un futuro mejor para todos.
Afortunadamente, la sociedad está cada vez más concienciada y exige que se implanten medidas sostenibles con el medioambiente, asimismo los consumidores procuran ser responsables con los productos y valoran aquellas empresas que priorizan la sostenibilidad de sus productos.
En Vilapack estamos concienciado con el cambio hacia lo más sostenible y es por esto que ponemos a disposición el catálogo de productos sostenibles que tenemos disponibles en nuestra web.