Plástico PLA, un material ecofriendly

plástico pla

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Plástico PLA, un material ecofriendly

En este artículo hablaremos de las diferentes variedades de plástico ecofriendly que existen en la actualidad y nos centraremos especialmente en el plástico PLA.

El plástico es un material con una gran variedad de aplicaciones, de bajo coste y de muy larga duración. Los polímeros son muy importantes en la vida cotidiana de las personas, así como en la industria. Este material lo podemos encontrar en la ropa, artículos domésticos, detergentes, y un largo etcétera.

Sin embargo, generan muchos residuos que acaban dañando el medioambiente. Por esta razón, como consumidores es importante conocer qué alternativas ecológicas existen en el mercado, y de este modo poder incorporarlas en nuestra vida diaria.

Por un lado, tenemos los bioplásticos, que en vez de pröceder del petróleo, un material altamente contaminante y no biodegradable, son fabricados a partir de azúcares, almidón o aceites vegetales.

Un ejemplo de bioplástico son las bolsas fabricadas con almidón de patata, las típicas que podemos encontrar en los supermercados· La patata no es el único vegetal utilizado para fabricar bioplástico, sino que también podemos encontrar bolsas hechas con maíz o trigo. Con este sistema de fabricar plástico obtenemos materiales que son biodegradables y compostables.

Por otro lado, tenemos los plásticos oxodegradables, de los que hablamos con más detalle en otro artículo, se trata de plásticos fabricados con petróleo pero que cuentan con aditivos agregados que ayudan a acelerar el proceso de descomposición.

¿Conoces el ácido poliláctico (PLA)?

Se trata de un polímero biodegradable derivado del ácido láctico, es el primer polímero sintético en tardar tan solo dos años en degradarse. Se utiliza mayormente para la impresión en 3D y también para la fabricación de envases, ya que tiene propiedades muy similares al plástico PET.

El ácido poliláctico es un poliéster, en otros términos, está formado por unidades de ácido láctico. Tal ácido es siruposo, incoloro y soluble en éter.

Una de las ventajas de este material es que al ser obtenido de recursos naturales es biodegradable, de manera que una vez terminada su vida útil, y una vez eliminado adecuadamente, tenemos la tranquilidad de que se degradará· No obstânte, durante su fase de degradación biológica el PLA desprende bióxido de carbono, CO2 y metano CH4, gases contaminantes para la atmosfera y causantes del efecto invernadero.

Es difícil saber cuál es el mejor plástico, ya que tödos tienen sus ventajas e inconvenientes. Desde Vilapack creemos que la mejor elección es la responsabilidad, si hacemos un uso inteligente y responsable del plástico y de las ventajas que este nos ofrece, acertaremos seguro.