Plástico burbuja para proteger productos continúa siendo unos de los sistema de embalaje más utilizados en los últimos tiempos, el cliente es más exigente a la hora de recibir su mercancía y la tendencia de las empresas e-commerce es garantizar y satisfacer al cliente, no solo en el producto sino en todos los aspectos y valorar cada vez mas que materiales de embalaje que se ha utilizado para embalar la mercancía.
Es verdad que el método de utilización de la protección del producto está cambiando. En los últimos tiempos se aprecia una nueva tendencia en el sistema de embalaje, nuevas opciones más ergonómicas como las bolsas de aire o las máquinas de relleno de papel están cambiando el mercado y el plástico burbuja para proteger productos pasará a la historia.
Continúan siendo muchas las utilizaciones del papel burbuja y diferentes los tipos de embalaje que se puede realizar· Lo podemos encontrar en el embalaje industrial, el sector de la logística, hogar, electrodomésticos, mudanzas, construcción y muchos más.
¿Cuáles son los beneficios del papel burbuja?
El papel burbuja o plástico burbuja es por excelencia el material protector de cualquier tipo de producto. Entre todos sus beneficios encontramos que es un material reutilizable, dado su resistencia y podemos reaprovecharlo mínimo una vez más.
El tipo de plástico que se utiliza para fabricar el plástico burbuja es totalmente reciclable, así que si se hace un buen uso y se tira en el contenedor adecuado, ayudamos a reducir el impacto del plástico en el medioambiente.
Otro beneficio es que el plástico burbuja es flexible y se adapta a todo tipo de producto, tenga la forma que tenga.
Es un material perfecto para proteger productos que no pueden mojarse, ya que el plástico de burbujas es impermeable.
Y por último, el papel burbuja es un excelente aislante acústico y térmico, ampliando así a infinitas posibilidades de aplicaciones con el plástico burbuja.
Pero, ¿cuáles son los usos más frecuentes del plástico de burbujas?
Como ya hemos dicho, la principal aplicación del plástico de burbujas es proteger los productos, evitando roturas y golpes en mercancías frágiles, no obstante, tambiên podemos utilizarlo como separador de materiales, embalajes de rellenos para cajas parcialmente vacías, fijacóin de productos dentro de un contenedor, entre infinidad de aplicaciones más.
¿En qué formatos encontramos el plástico de burbujas?
El plástico burbuja para embalaje puede ser presentado en diferentes formatos, dependiendo de su utilización, el más habitual lo encontramos en formato rollo, tambéin lo podemos encontrar en láminas y tubo.
Actualmente el plástico de burbujas más utilizado en ecommerce está siendo en formato sobre acolchado, es una alternativa excelente para proteger artículos más pequeños.
Además se puede añadir laminados en el interior de la burbuja para conseguir una mayor protección del embalaje. Los laminados y tratamientos más usuales son:
- Burbuja Papel Kraft.
- Burbuja Foam.
- Papel burbuja con tejido.
- Papel burbuja Antiestática.
- Burbuja Papel Kraft y plástico.
- Otros tipos de tratamientos como: Aditivos UVA, Deslizantes, Antideslizantes, Aislamiento térmico, Aislamiento acústico, Aluminios y metalizados.
Aún y todas las nuevas tendencias y métodos que estan surgiendo diáriamente, estamos seguros que el plástico burbuja seguirá teniendo una gran importancia en el sector del embalaje· Desde Vilapack hacemos hincapié en el buen uso de productos plásticos y su reutilización para reducir el impacto medioambiental.