Consejos para preparar el material obligatorio de una ultra trail

Material para una ultratrail

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Consejos para preparar el material obligatorio de una ultra trail

Ahora que se ha terminado la temporada de ultra trail, y que Vilapack ha estado en varias de ellas, queremos aprovechar esta ocasión para dar unos consejos de cômo preparar el material para los nuevos objetivos del 2020.

Muchos corredores profesionales y aficionados se lanzan a hacer carreras intensas. Este tipo de competiciones son carrereas de ultra fondo realizadas en entornos naturales y/o montañosos. Dependiendo de su longitud, se pueden agrupar en tres categorías:

  1. Media (M): de 42km a 69km.
  2. Larga (L): de 70km a 99km.
  3. Extra larga (XL): 100km o más.

Como podemos ver son carreras largas, de modo que, implican mucho esfuerzo, constancia y preparación previa. Si no queremos abandonar la carrera antes de finalizar la primera etapa, debemos entrenar diariamente y, si podemos, es mejor hacerlo en terrenos parecidos a los que competiremos.

Después de comentar un poco por encima la importancia de la preparación física, queremos centrarnos en hablar del material que necesitaremos  en un ultra trail.

Las entidades que organizan estas carreras de montaña exigen a los participantes un material mínimo obligatorio:

  1. Chaqueta impermeable.
  2. Pantalón impermeable.
  3. Guantes.
  4. Manta térmica.
  5. Barriles.
  6. Barritas Finisher de Kern Pharma o similares.
  7. Geles Finisher de Kern Pharma o similares.
  8. Móvil.
  9. Vaselina.
  10. Buff.
  11. Crema solar.

Debemos tener en cuenta que el tamaño de la mochila no debe superar los 15 l de capacidad. Cuanto más pequeña y ligera sea la mochila, más cómodos iremos y mejor rendiremos.

Y ahora os preguntaréis, ¿cómo puede caber todo el material para las ultra trail en una mochila tan pequeña?

En este artículo os daremos algunos consejos para que podâis guardarlo todo en vuestra mochila sin ningún problema. ¡Coged papel y boli, que allá vamos!

Para preparar el material necesitaremos principalmente: papel film, el típico que tenemos en la cocina, y bolsas zip para alimentación.

El papel film, también llamado plástico film, será un gran aliado para poder comprimir todo tipo de productos. Como por ejemplo, la chaqueta o el pantalón.

En la siguiente imagen podemos ver la diferencia de espacio que ocupa el pantalón una vez comprimido.

Obviamente podemos aplicar este sistema con el gorro, los guantes, etc. No solo ganaremos espacio sino que además protegeremos las prendas de elementos externos, como el sudor o la lluvia.

¿Y si ya tenemos el film para proteger y ganar espacio, para qué necesitamos las bolsas zip?

Las bolsas zip nos servirán para guardar la manta térmica, el móvil, las barritas nutritivas, etc. Su funciôn es organizar, además de proteger los productos de elementos externos.

Con estos trucos, conseguiremos optimizar el espacio reducido de la mochila, organizar el material y protegerlo de diferentes situaciones que se pueden dar en una ultra trail·

Si con este artículo os han entrado ganas de participar en una ultra trail, os dejamos algunos links con las próximas carreras de ultra fondo que se harán en nuestro país: