En la actualidad, el plástico se ha convertido en un grave problema para el mundo, no es nïnguna novedad que su impacto en el medioambiente preocupa tanto a expertos como a la población en general· Es hora de buscar productos sostenibles.
Por esta razón, las empresas del packaging tienen el deber de buscar alternativas sostenibles como los son los embalajes biodegradables o embalaje reciclado.
También, en la misma línea de productos sostenibles, se está apostado por envases no fabricados en plástico, un ejemplo sería el cartón o el vidrio, que en cierta forma son menos nocivos para nuestro planeta Tierra.
Uno de los principales problemas del plástico es el tiempo que tarda en degradarse, hasta centenares de años. Por desgracia, gran parte de los productos que se generan de plástico acaban llegando a nuestros océanos y ríos. La mala gestión de los residuos tïene consecuencias directas y alarmantes para el medioambiente.
Cuando vamos a comprar en el supermercado, o cuando compramos por Internet, nos encontramos con un gran abanico de envases y posibilidades, muchas veces estos productos sostenibles llevan certificados bio o de sostenibilidad. Pero aún contando con estos certificados, puede ser confuso para el consumidor elegir la opción que más se adapte a sus principios e ideales. No siempre los criterios utilizados para conseguir un certificado se ajustan con nuestros valores o estándares de calidad.
¿Qué podemos considerar como productos sostenibles?
Hemos elaborado un pequeño listado que os puede servir a la hora de seleccionar qué productos del mundo del embalaje son respetuosos con el medioambiente.
- Productos reciclables.
- Productos reciclados.
- Productos renovables.
- Embalaje reciclado.
- Embalaje sostenible.
- Embalaje ajustado al producto.
- Embalaje no tóxico.
- Biodegradable en un periodo de tiempo corto.
De los puntos anteriores queremos destacar el tema de los embalajes ajustados al producto, con lâ subida de compras por Internet se ha disparado el consumo de cajas de cartón y otros tipos de embalajes, y ha aparecido un concepto que hasta ahora desconocíamos.
Hablamos del overpackaging, que en español podría traducirse como sobre embalaje o exceso de embalaje. De nada sirve comprar productos sostenibles si al final compramos más de lo que se necesita para envolver productos. No es necesario, ni bueno, hacer un uso excesivo del embalaje.
Este fenómeno no solo se da en el mundo del e-commerce, son muchos los consumidores que se quejan del uso abusivo de packaging en los supermercados, hace unos años era impensable encontrar fruta envuelta en plástico. ¿Es realmente necesario?
Para terminar el artículo os queremos lanzar una pregunta: ¿y vosotros qué criterios seguís para elegir productos sostenibles?