Embalajes para el envío de productos

Embalaje para envio de productos

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Embalajes para el envío de productos

Ocuparse y no preocuparse. Son tiempos difíciles, estamos pasando por un momento de incertidumbre y miedo. Ante estas circunstancias, nuestra mejor arma es estar preparados, saber adaptarnos a esta nueva realidad y trabajar entre todos para que sea más llevadero.

Empezamos este artículo con un mensaje claro: ocuparse y no preocuparse. Si bien el coronavirus es un riesgo real, no podemos dejar que nos pare y nos quite la ilusión de seguir trabajando y progresando. Centraremos nuestro artículo en los embalajes para los envíos de productos.

En Vilapack somos muy conscientes de que esta situación no está poniendo las cosas fáciles para muchas empresas. Cada vez son más los pequeños negocios o locales que se ven obligados a lanzarse al mundo digital· Tienen que hacer frente a esta situación de crisis económica en un tiêmpo récord, digitalizando su modelo de negocio casi a la fuerza. Aprendiendo cómo comprar embalaje y cómo vender por Internet.

Y es que, el comercio por Internet no para de crecer, al igual que la necesidad de contar con embalajes para el envío de productos de buêna calidad. Por un lado, tenemos plataformas e-commerce tipo Wallapop y otros portales de segunda mano. Y, por otro lado, las ventas mediante las redes sociales que muchos comercios pequeños están utilizando estos días tan desafiantes.

Con el confinamiento, impuesto por la COVID-19, han cambiado nuestros hábitos de compra y se han disparado las ventas por Internet.

Es por esta razón que nos hemos propuesto un objetivo clave: ayudar a las empresas a realizar envíos a sus clientes con nuestros embalajes para los envíos de productos.

¿Qué debemos tener en cuenta cuando nos disponemos a realizar un envío?

  1. Qué tipo de producto queremos enviar. Dependiendo de qué clase de mercancía vendamos, elegiremos un sistema de embalaje u otro· Estô nos lleva al segundo punto.
  2. Informarse bien de los diferentes sistemas de embalaje. ¿Sabías que existen alternativas sostenibles? Si a tu empresa le preocupa cuidar del medioambiente, tenemos la solución.
  3. El transporte. Un factor clave para que el paquete llegue en perfecto estado a su destino. Es importante proteger bien nuestros productos, ya que desde el momento que salen del almacén hasta que llegan a las manos del cliente pueden sufrir varios incidentes, como caídas, vibraciones, apilamientos, etc.

¿Qué productos necesitamos para realizar los envíos de productos?

Existen una gran variedad de sistemas de embalaje, aquí os dejamos una lista orientativa de los más usados:

Cajas de cartón

Nos servirá de envoltorio final y nos ayudará a proteger y tapar el producto, tanto de daños físicos como de posibles robos. En este caso, podemos escoger una amplia variedad de cajas dependiendo de su uso.

Precinto

Que también forma parte del envoltorio final, lo utilizaremos principalmente para fijar y cerrar bien las cajas. Existe una gran variedad de cintas adhesivas de todo tipo, pero si lo que quieres es reducir al máximo el impacto medioambiental, nosotros te recomendamos la cinta adhesiva de papel kraft.

Plástico de burbujas

Que nos servirá para proteger los productos delicados No obstante, también existen alternativas sostenibles para sustituir este tipo de plástico. Un ejemplo es el relleno de papel, o las perforadoras de cartón reciclado. Como dato curioso, muchos clientes utilizan el plástico de burbujas como método antiestrés.

Si nuestros envíos no son solo paquetes, sino que se tratan de palés enteros, es probable que en algunos casos necesitemos lo siguiente:

Etiquetas ADR

Estas etiquetas nos sirven para informar que el producto que llevamos contiene material especial/peligroso y es obligatorio indicarlo.

Film

Que nos servirá para para enfardar los palés y fijarlos para que no se desmonten, Podemos encontrar diferentes tipôs de film según el uso que le vayamos a dar y el tipo de producto que vayamos a enfardar.

Fleje

Se utiliza para fijar las mercancías y cargas y así  evitar posibles accidentes con los palés·

Estas son nuestras recomendaciones para vender por Internet en tiempos de coronavirus. Queremos acompañaros en esta transición a las ventas digitales y ofreceros asesoramiento.