La creación de nuevos envases gracias a la economía circular del plástico

economia circular del plastico

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > La creación de nuevos envases gracias a la economía circular del plástico

Cada vez más empresas del sector del packaging trabajan para encontrar sistemas innovadores para los envases de plástico. La emergencia climática exige encontrar soluciones para el mundo del embalaje que sean sostenibles y respetuosas con el medioambiente. El objetivo es alcanzar una economía circular del plástico y de esta forma vivir en un mundo sin residuos.

¿Sabemos qué es la economía circular?

Economía circular: es un modelo económico que tiene por objetivo reducir la extracción y entrada de materiales vírgenes así como la producción de residuos. Este modelo apuesta por producir bienes que sean reparables, actualizables y que puedan tener varias vidas· Ademâs, prioriza utilizar materiales biodegradables que puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales.

La empresa Henkel, en colaboración con BASF y ALPA en el proyecto ChemCycling, ha presentado su primer prototipo de envase hecho 100% con plástico reciclado. El proyecto piloto es una botella Perwoll, marca de detergentes. Gracias al reciclaje químico, han conseguido aprovechar los residuos plásticos de los consumidores y darles una nueva vida con la misma calidad y rendimiento que tenían antes de ser procesados químicamente.

Con el reciclaje químico se está consiguiendo reciclar desechos plásticos mezclados que antes eran imposibles de procesar y reutilizar con el reciclaje mecánico. Desafortunadamente, el reciclado mecánico por sí solo no puede alcanzar muchos de los objetivos actualas. A continuación explicamos en que consisten estos dos procesos.

        • Reciclaje mecánico: es un proceso físico mediante el cual el plástico es troceado e introducido en una extrusora para fabricar granza reciclada y después transformarla. En el caso del reciclaje mecánico se necesitan cantidades de residuos plásticos limpios y homogéneos para poder realizarlo con éxito.
        • El reciclaje químico: El reciclaje químico es exclusivo de los plásticos. Con este proceso descomponemos las moléculas de polímeros en materias primas petroquímicas que se pueden utilizar, entre otras cosas, para fabricar nuevos plásticos. Y, a diferencia del reciclaje mecánico, podemos trabajar fácilmente con plásticos mezclados o heterogêneos.

Iniciativas como la de Perwoll, que buscan incorporar envases 100% reciclados en el mercado, resultan una gran apuesta sostenible que ayuda a cuidar el planeta, potenciar la economía circular y satisfacen a los consumidores que están cada vez más concienciado con la necesidad de proteger el medio ambiente·

En Vilapack creemos que los recipientes sostenibles y la economía circular del plástico son el futuro, ¿Qué producto creéis que debería ser el siguiente en utilizar envases hechos con materiales 100% reciclados?