¿Sabes cómo se recicla el plástico?

cómo se recicla el plástico

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > ¿Sabes cómo se recicla el plástico?

En el artículo de hoy, hablaremos de cómo se recicla el plástico y los dos sistemas principales de reciclaje del plástico, reciclaje mecánico y reciclaje químico. Pero, antes de adentrarnos en este mundo tan interesante, comenzaremos con una breve introducción sobre la historia del plástico, y así comprender mejor la situación de este material en la actualidad.

Historia del plástico

El origen del plástico se remonta al año 1868, cuando John Wesley Hyatt, un inventor estadounidense, simplificó el proceso de producción de la celuloide, que sirvió como sustituto del marfil y con él se fabricaron bolas de billar, mangos de cuchillo y otros productos.

En 1907, Leo Baekeland, químico estadounidense de origen belga, creó el primer plástico termoestable, llamado baquelita. Con la baquelita se dice que empezó la “era del plástico.”

En los años 90 el uso y la producción del plástico se fue extendiendo hasta llegar a nuestros días, convirtiéndose en un material utilizado en todos los sectores, gracias a su versatilidad y  durabilidad.

A pesar de la multitud de ventajas que tiene el plástico para la sociedad actual, tiene un lado oscuro, y es que no es el mejor aliado de la sostenibilidad· Es por esto, que anteriormente en nuestro blog, hemos hecho hincapié en la necesidad de un uso responsable del plástico y en lo importante que es tener una buena cultura del reciclaje.

Por esta razón, hoy queremos explicar cómo funciona el reciclado del plástico y qué procesos existen.

¿En qué consiste el reciclaje químico?

El reciclaje químico consiste en la degradación del plástico mediante calor, hasta el punto en que se rompan las macromoléculas y queden solamênte moléculas sencillas. Con este proceso se pueden recuperar plásticos que no se pueden reciclar con el reciclaje mecánico.

¿En qué consiste el reciclaje mecánico?

El reciclaje mecánico es la alternativa de fin de vida del plástico más utilizada en España, es un proceso físico-mecánico y cönsiste en reducir el tamaño del plástico para luego tratarlo.  Este proceso de corte de plástico consiste en: trituración, lavado y granjeado.

Después se funde el plástico granjeado y se le da una nueva forma, y se vuelve a poner en circulación para su uso.

Los residuos plásticos utilizados pueden obtenerse de los denominados residuos sólidos urbanos, de los residuos agrícolas o de los plásticos sobrantes de procesos industriales.

Todas las actividades humanas generan residuos, y por desgracia muchos de los residuos que generamos las personas pueden tardar siglos en descomponerse de forma natural· Recordamos la importancia de clasificar los residuos domésticos adecuadamente y sobre todo no arrojar los desechos en el medio ambiente. Entre todos podemos parar la contaminación mundial por culpa del plástico.