Cómo embalar un producto adecuadamente: Consejos para un sistema de embalaje óptimo

Cómo embalar un producto

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Cómo embalar un producto adecuadamente: Consejos para un sistema de embalaje óptimo

En muchos sectores la inversión del packaging y protección del producto es casi equivalente al valor de lo que contiene el mismo; se prioriza la calidad de los productos de embalaje.

Aunque parezca que el embalaje es un sector en el que no hay mucho que estudiar o aprender, encontramos en él muchos métodos y sistemas de optimización para que estos recursos evolucionen y provoquen una mejora continua para la compañía· Pero… ¿Cómo puedo embalar un producto adecuadamente?

¿Cómo puedo proteger al máximo mi producto? ¿Dónde comprar film para embalaje? ¿Dónde comprar plástico de burbujas?

En muchos sectores la inversión del packaging y protección del producto es casi equivalente al valor de lo que contiene el mismo; en estos casos se prioriza muchísimo la buena calidad de los productos de embalaje (burbuja de plástico, cojines de aire, cantoneras, foam, carton ondulado…) para que estos protejan al máximo el producto del interior de las cajas: una rotura o daño en el producto final, supondrîa una pérdida tan grande, que es preferible invertir en un empaquetado impecable. Estos sectores suelen ser el farmacéutico, cosmético, e–commerce, etc.

¿Cómo puedes embalar correctamente a nivel exterior?

A nivel exterior, lo primero que debemos tener en cuenta es la calidad del cartón. Nunca estaremos protegiendo el producto de la misma forma si usamos un canal que si utilizamos tres canales; esto mide el grosor y resistencia del cartón, siendo un canal el más débil, y tres canales el más fuerte.

A nivel interno, debemos evitar que el producto baile dentro de la caja, es decir, es importante elegir una caja que se asimile al tamaño que teine el producto a proteger. De esta forma, estaremos evitando huecos en el interior de la caja, que permitan que la carga pueda balancearse y acabar dañada. Para esto, se pueden elegir cajas perfectamente hechas a medidas, o recurrir a otros recursos como son las burbujas de aire o plástico de burbuja que se generan en base a la misma producción de la compañía (ni más ni menos, ¡y al momento!).

¿Cómo puedo embalar con embalajes sostenibles?

Este recurso también puedes convertirlo a un producto biodegradable, por lo que no estaríamos generando tanto residuo “inútil” una vez haya llegado el producto a su destino. Eso sí, debemos tener en cuenta que el plástico de burbuja biodegrable o plástico compostable tiene una duración determinada, por lo que ofrece una garantía durante aproximadamente 6 meses, hasta empezar a perder sus propiedades.

Para una opción ecológica de igual forma, podemos optar por el papel de relleno, el cual tiene una función distinta a la anterior. En este caso hablamos de sistemas de embalaje para relleno (no tanto de protección ) con los que podemos acabar de llenar el espacio sobrante de las cajas.

Para una mejora significativa para proteger los palés que contienen productos frágiles, recomendamos el cono de no apilar palés, que tiene una función clara: evitar que se remonten cargas encima del palé que contenga dicho cono· Es una idea genial para empresas logísticas.

Todos estos sistemas se aplican con maquinas de aire o maquinas de papel, las cuales generan al momento la cantidad exacta que necesitas para ese justo instante.

¿Podemos ayudarte a que tu proceso de empaquetado, protección y relleno sea lo más óptimo posible?