Las 7 simbologías más comunes para identificar qué tipos de plásticos estamos utilizando.

Tipos de plástico

Productos de embalaje > Blog > Embalaje > Las 7 simbologías más comunes para identificar qué tipos de plásticos estamos utilizando.

¿Sabías qué hay 7 simbologías básicas que identifican diferentes tipos de plásticos?

En este artículo, te enseñaremos a identificar cada una de las simbologías, ejemplos de productos para reconocer el tipo de plástico que se trata, su reutilización y reciclaje.

Los plásticos son materiales muy usados actualmente en toda la sociedad debido a su gran versatilidad, durabilidad y protección.

Existen diferentes tipos de plástico que ofrecen propiedades y aplicaciones únicas. Por ejemplo, según su composición y las propiedades del plástico pueden ofrecen más resistencia, flexibilidad, protección, dureza, transparencia o incluso en algunos plásticos se les puede aplicar tratamientos biodegradables, para proteger contra los rayos UV. Además, con los diferentes tipos de plásticos se pueden fabricar distintos productos. Algunos tipos de plásticos y ejemplos que se pueden elaborar son las bolsas, el film, precintos, plásticos protectores. Cada uno de ellos con unas prestaciones y características diferentes, adaptadas a cada producto según sus usos. También, es importante saber que se pueden fabricar plásticos reciclados.

A diario utilizamos todo tipo de productos plásticos. Es importante saber que, dentro de todos los tipos de plásticos, existen ciertas tipologîas que nos indican diferentes características de la materia que tenemos delante. Algunos signos tienen un significado obvio, pero otros son más difíciles de entender. No es lo mismo el tipo de material plástico que se utiliza para unas bolsas industriales transparentes que unas bolsas biodegradables.

Todo producto plástico que lleva un anillo triangular o anillo Möbius, indica de qué tipo de plástico se trata y que puede ser reciclado de distintas maneras según su composición· Los números son una numeración simple. Las letras nos indican el tipo de plástico. Es importante tener conocimiento de estos símbolos, ya que nos permitirá saber los tipos de plásticos y usos, además, si ese material puede aguantar el calor, el frío, si es apto para almacenar alimentos, etc.

Los 7 símbolos más comunes y sus características principales.

La clasificación de los plásticos se basa en diferentes categorías según sus propiedades. Cada tipo de plástico tienen unas características adecuadas a los diferentes usos o aplicaciones. A continuación, os mostramos como se clasifican los plásticos:

PET o PETE (Polietileno tereftalato).

Es el plástico más común, ligero, resistente y reciclable. Lo encontramos en envases de alimentos y bebidas. Gracias al polietileno tereftalato, podemos llegar a reciclarlo en su completa totalidad y una vez reciclado, se utiliza para fabricar piezas de automóvil, muebles, alfombras…

HDPE (Polietileno de alta densidad).

Se caracteriza por ser un tipo de plástico muy versátil y resistente a productos químicos. Se utiliza principalmente en envases que contengan otros productos químicos. Por ejemplo, detergentes, lejías, champús, cloro, etc. No obstante, el sector alimentario también tiende a utilizar este material plástico. Lo encontramos en envases de leche, zumos, yogur, bolsa para la alimentación azulfundas para cajas, tubos, semitubo, cubre cajas… Al igual que PET o PETE, se puede reciclar para su reutilización en otros envases de plástico.

PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo).

Dada su alta resistencia, se utiliza para la fabricación de mangueras, film alimentario con certificado, ventanas, materiales de construcción, cinta adhesiva PVC, equipamiento médico, tubos de drenajes, precinto…. No obstante, también lo encontraremos en envases de limpieza. Una vez reciclado puede ser utilizado para fabricar paneles, tarimas, alfombras, etc.

LDPE (Polietileno de baja densidad).

Lo encontramos en bolsas de camiseta bolsas para envasar al vacío,  bolsas para ecommercefilm estirable, cinta de baliza (cinta de señalización), bolsas para comercio. Debido a su flexibilidad, dureza y transparencia. Una vez reciclado podemos reaprovecha el material plástico para fabricar sobres para mensajería, paneles, tuberías…

PP (Polipropileno).

Este material plástico es muy sólido, capaz de soportar altas temperaturas. Se utiliza para fabricar recipientes destinados a conservar líquidos y alimentos que, en su introducción al envase, el contenido aún desprende calor. Botes de kétchup, contenedores de cocina, yogures, bolsas de polipropileno con eurotroquel, bolsa de polipropileno con fondo cuadrado, etiquetas, precinto de polipropileno, son algunos ejemplos de envases que contienen polipropileno.

“El plástico de polipropileno, un plástico muy común y versátil”

PS (Poliestireno).

Es un material que tiene un bajo punto de fusión. Es ideal para la fabricación de cantoneras de protecciónmaterial para relleno, separadores, platos, vasos y bandejas desechables, hueveras, entre otros. Una vez reciclado, el poliestireno se reaprovecha principalmente para la fabricación de materiales de construcción·

Plásticos reciclados.

Los plásticos reciclados son aquellos que han sido sometidos a un proceso de reciclaje para ser reutilizados y fabricar nuevos productos. Este concepto es fundamental para fomentar la economía circular.

Actualmente, existen diferentes tipos de plásticos reciclables en el sector del embalaje. Uno de los productos más usados es el film 100% reciclado o el precinto de polipropileno 100% reciclado. También encontramos productos como los sobres de plástico reciclados.

Por otro lado, si queremos contribuir en reducir la huella de carbono, también podemos usar productos biodegradables.

Otros.

En esta categoría se agrupa una gran cantidad de materiales plásticos. Por ejemplo, CDs y DVDs, PC, gafas de sol. Gran parte de este grupo no puede reciclarse al 100%, pero sí que se puede reaprovechar el material para darle otro uso.