La e-commerce ha revolucionado el transporte: ¿Son sostenibles las tiendas online?

Embalajes específicos ecommerce

Productos de embalaje > Blog > Embalaje ecológico > La e-commerce ha revolucionado el transporte: ¿Son sostenibles las tiendas online?

La venta al detalle online o las llamadas e-commerce ha convertido el sistema de transporte. Antes, los repartos se hacían agrupando varias referencias que se trasportaban a un mismo lugar, lo que ha llevado a una mayor contaminación en las ciudades.

Ya es una realidad que las e-commerce están siendo la fuente principal de ventas para la mayoría de las tiendas. Es por esto, que todos vamos adaptándonos a estos términos a medida que pasa el tiempo, así como a los timmings y a las nuevas costumbres y exigencias del consumidor.

A día de hoy todas las empresas, y cuando decimos todas, son todas (pymes o grandes empresas) tienen que ofrecer un buen servicio de entrega y postventa.

El servicio de entrega que ofrece Amazon ha hecho que la exigencia a nivel logístico crezca en un 300%. Aunque no queramos verlo, nos enfrentamos a este gigante que ha acostumbrado a los clientes a ser impacientes y aún más exigentes (cosa que no es de extrañar). Es por esto, que al resto de supervivientes, sólo nos queda adaptarnos a las circunstancias y aprender de los errores para parecernos, cada día más, a este gran dragón llamado Amazon.

Por si no tuviéramos suficiente con implementar estrategias de mejora para el servicio de entrega de productos, también tenemos la responsabilidad (muy acertada y entendible) de ofrecer un servicio postventa que esté a la altura. Con la digitalización, debemos aprender a respetar que los clientes tienen el derecho a devolver un producto o recibir una buena atención sobre cualquier problema o duda que tenga, por supuesto, gratuitamente… Si esto no se cumple, automáticamente nos convertimos en un 0 a la izquierda. Lógico ¿verdad? ¿O es que cuando acudimos a la tienda del centro comercial tenemos que pagar para devolver una prenda de ropa? En las e-commerce tampoco.

Otro punto que ha cambiado mucho en los últimos 15 años, es que hemos enseñado a nuestros clientes a ser impacientes ¡y esto no es malo! Simplemente es una exigencia más que se da por supuesta. Nuestro cliente, y el de todos, ya no compra en tienda física, ni siquiera necesita un representante de la empresa proveedora. Quiere un asesoramiento rápido, eficaz y digital. Es por esto que todos los sectores están cambiando todos sus departamentos para enfocarlos directamente hacia políticas de digitalización.

Por todos estos puntos que comentamos, las empresas logísticas y de transporte, están sufriendo las consecuencias de este gran cambio. Y no sólo a nivel de sus trabajadores, sino también para su estructura diaria de reparto. La venta al detalle online ha convertido el sistema de transporte radicalmente, ya que ahora cada paquete va a una dirección distinta para llegar al hogar de cada consumidor. Antes, los repartos se hacían agrupando varias referencias que se trasportaban a un mismo lugar (y fuera de la ciudad) lo que ha llevado a una mayor contaminación en las ciudades ((podemos hablar de un incremento del tránsito de mercancías urbano gigantesco). Es por esta razôn, que debe plantearse un cambio a nivel logístico que sea más sostenible sin que esto repercuta en la eficiencia del servicio.

Por esta razón, cada vez se están logrando servicios de envío a pequeña escala que contemplan la idea de repartir el producto en bicicleta, patinetes o motos eléctricas·

Concienciar a la población de estos procesos es vital para lograr entender que la rapidez y un buen servicio de entrega repercuten en muchos más aspectos de los que pensábamos hasta ahora.

¿Creéis que se van a dar cambios drásticos a nivel logístico a corto plazo? ¿Pensáis que el consumidor está realmente concienciado sobre esta problemática?